En esta época del año, durante la temporada estival, donde este tipo de afecciones como la otitis son más frecuentes como consecuencia de la humedad y el calor, el Ministerio de Salud de Río Negro brinda recomendaciones para prevenir esta enfermedad, tanto en adultos como en niños, quienes suelen resultar los más vulnerables frente a esto.
En este marco, Miranda Muñiz, pediatra e integrante del equipo de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud, aseguró que el uso de “la playa, la pileta y el río incrementan el riesgo de sufrir otitis, siendo más vulnerables los niños por tener los conductos auditivos más cortos y pasar más tiempo sumergidos en el agua”.
A su vez, dijo: “Las recomendaciones principales tienen que ver con evitar sumergirse y buscar utilizar aguas seguras, porque estas otitis de verano son de origen bacterianos y se dan por acumulación de humedad en el oído externo, lo que produce bastante molestia como dolor, picazón, entre otros síntomas”.
Por su parte, la referente de Salud explicó: “Es fundamental una vez que salimos del agua secar bien la zona externa del oído con una toalla. Además, un elemento que podemos utilizar son los gorros que tapar las orejas, o tapones para los oídos para disminuir el ingreso de agua”. Los síntomas pueden ser desde picazón, sensación de taponamiento del oído, enrojecimiento e inflamación del conducto auditivo, dolor de distinta intensidad, fiebre.
Recomendaciones para disminuir el riesgo de otitis externa:
- No bañarse en aguas contaminadas
- Evitar la inmersión y reducir el tiempo en el agua
- Uso preventivo de tapones para los oídos
- Secado de la parte externa del oído con toalla o gasa, NO introducir hisopos ni otros objetos en el conducto auditivo
- Ante cualquiera de los síntomas mencionados, evitar la automedicación y consultar al centro de salud más cercano