Actualidad Neuquén | obra | Rolando Figueroa

Neuquén: invertirán más de 60.000 millones de pesos en 45 obras escolares

El gobierno presentóun programa que prevé una gran inversión económica destinada a diferentes obras en el ámbito de la educación en Neuquén.

El gobernador Rolando Figueroa, junto a la ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, anunciaron que se destinarán más de 60 mil millones de pesos a 45 obras. Además, se anunció la construcción de ocho escuelas, conectividad nueva en 200 edificios y la reingeniería de la conectividad en más de 600 escuelas.

A su vez, informaron que se pondrá en marcha un programa que permite optimizar los servicios digitales en los establecimientos, visualizando información centralizada del estado de cada institución para poder hacer seguimiento de tareas de mantenimiento y funcionamiento escolar.

FV Jun24 790x100.gif
WEB-696x392.jpg
Neuquén: invertirán más de 60.000 millones de pesos en 45 obras escolares

Neuquén: invertirán más de 60.000 millones de pesos en 45 obras escolares

Invertirán más de 60.000 millones de pesos en 45 obras escolares

De las 45 obras, 10 son escuelas nuevas, 15 de las mismas tenían financiamiento nacional y las restantes son ejecutadas con fondos provinciales, cuyos contratos con las empresas están siendo renegociados.

En este marco, Rolando Figueroa detalló: “Ante la situación que vive el país, nosotros resolvimos asumir la realidad con responsabilidad, ordenar la política pública de inversiones en todos los rubros. Para poder exponer lo que nos está pasando; y lejos de buscar culpables, lo que estamos haciendo es desnuda una situación donde muchas veces decimos que estamos en la mejor provincia y evidentemente tenemos no solo déficit económico, sino también de infraestructura”.

También, el mandatario analizó el factor de crecimiento demográfico neuquino, sumado a la falta de planificación y el abandono por parte de Nación del financiamiento educativo y afirmó: “Hubo regiones de la provincia que crecieron entre censos cuatro veces más que el promedio del país. Nos tenemos que dar un baño de realidad”.

En este lineamiento, aseguró que “no hay proyecto económico sin sustentabilidad social, y una de sus patas fundamentales es la educación; y la realidad es que hoy tenemos un déficit de infraestructura”.

A su vez, Figueroa rescató la predisposición del gremio docente para analizar técnicamente las necesidades de infraestructura “y también del nivel de aprendizaje de los alumnos, poniendo en énfasis la terminalidad de la escuela, donde más del 50% por ciento de las chicas y chicos que comienzan no terminan el secundario”.

PSX_20240502_131349-696x284.jpg

Tenemos que ordenar el Estado para redistribuir. Redujimos las plantas políticas a la mitad, hubo un 87% menos de personas de afuera designados en planta política, también cayeron casi a la mitad los planes sociales; pero ordenar los recursos del Estado para invertirlos bien no puede ser una cuestión de ganas, hay que basarse en estadísticas que nos dicen hacia dónde tenemos que ir”, agregó.

Por su parte, la ministra Martínez, dijo que esta presentación “deja en evidencia el compromiso concreto del gobierno de la provincia, que empezó muy prontamente poniendo en marcha un programa inédito e histórico de becas en la provincia; la semana que viene va a percibir este beneficio el tercer grupo de personas inscriptas”.

Además, agregó que el gobierno ya dispuso tres mil millones de pesos en reparaciones. “Nación ha anunciado medidas que afectan la infraestructura edilicia como el funcionamiento propio del sistema, que implican 25 mil millones de pesos de obra en marcha que está paralizada. Además hay una proyección de 15 mil millones de pesos para atender con recursos del tesoro provincial para el Fonid y la conectividad digital del salario docente; también hoy nos notificaron la baja del programa Conectar Igualdad”, detalló.

Aportes privados

En este contexto, se anunció también la construcción de ocho nuevas escuelas a partir del aporte comprometido de empresas neuquinas en los próximos años, con una inversión de 50 mil millones de pesos. Figueroa anticipó que el BPN y GyP serán de la partida.