Actualidad Neuquén | Río Negro | conectividad

Neuquén y Río Negro fortalecen la conectividad ferroviaria en la región

Los gobernadores de Neuquén y Río negro firmaron un acuerdo que impulsará los servicios ferroviarios de pasajeros y de cargas desde Zapala hasta Villa Regina.

El gobernador de la Provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, y su par rionegrino, Alberto Weretilneck, firmaron un acuerdo para promover el desarrollo de los servicios ferroviarios de pasajeros y de cargas en diferentes tramos de la región.

Cabe destacar que en el documento suscripto por ambas provincias se manifestó que “las acciones conjuntas buscan optimizar mediante la modernización y eficacia de los sistemas de transporte, la integración del territorio provincial y ejidos municipales, acercando las economías regionales a todo el territorio nacional, logrando equidad social, creación de empleo y proyectando la exportación de productos regionales”.

A su vez, para el desarrollo de estos servicios, fueron consideradas tanto la importancia manifestada por la sociedad en su conjunto, como así también el impacto positivo relacionado con la baja en accidentología y el cuidado del medio ambiente, siendo el ferrocarril un servicio que permitirá mejorar la calidad de circulación en las rutas nacionales y provinciales.

FV Jun24 790x100.gif
WEB-REACTIVACION-RAMALES-FERROVIARIOS-30-696x344.jpg
Neuquén y Río Negro fortalecen la conectividad ferroviaria en la región

Neuquén y Río Negro fortalecen la conectividad ferroviaria en la región

Acuerdo entre Neuquén y Río Negro para fortalecer la conectividad ferroviaria

Dentro de las pautas básicas iniciales contempladas en el acuerdo se destaca la intención de ambas provincias en “declarar interés en el desarrollo e implementación de los Servicios Ferroviarios de Pasajeros y de Cargas que permitan la reactivación en el corredor Cipolletti-Neuquén; Villa Regina-Plottier y Villa Regina-General Roca-Cipolletti-Neuquén-Plottier-Zapala”.

Asimismo, en las especificaciones del documento se menciona la experiencia y antecedentes que posee la empresa estatal rionegrina, Tren Patagónico SA como operador ferroviario, y se contempla que efectúe inicialmente la prestación de los servicios referidos a los corredores anteriormente mencionados, ya que “cuenta con los antecedentes técnicos, operativos y de gestión requeridos por la normativa nacional para la prestación de los mismos”.

Para culminar, el acta acuerdo es muy clara al considerar que resulta imprescindible la implementación del desarrollo de los servicios públicos potenciando la Región, sus economías y sus habitantes.