Turismo hoteles | Villa La Angostura | Patagonia

En Villa La Angostura, el 20% de los hoteles ya obtuvo certificación de sostenibilidad

Villa La Angostura lidera la sostenibilidad en la Patagonia argentina; algo que dejó de ser una tendencia y es un factor de diferenciación y de competitividad.

A raíz del informe sobre predicciones de viajes de Booking.com para el 2024, se desprende que el 53% de la gente busca alojamientos que combinan confort con elementos sustentables e innovadores y el 65% busca que tengan espacios verdes y plantas. En este sentido, Villa La Angostura lidera la zona patagónica.

Cabe mencionar que la sostenibilidad es la materialización del triple impacto positivo en el desarrollo de una actividad económica, productiva y/o de servicios. No sololo que respecta al ambiente, sino también de cómo las empresas, hoteles, prestadores de servicios turísticos, agencias de viajes serelacionan con el entorno natural, histórico y cultural al que pertenecen, y de cuál es su contribución al desarrollo socioeconómico local de una manera rentable y sostenible.

Montana-Resort-2-1024x575.jpg
Montaña Resort (Villa La Angostura)

Montaña Resort (Villa La Angostura)

Villa La Angostura ya comenzó el camino de la sostenibilidad

En los últimos seis meses, Manzano Resort, Montaña Resort y Correntoso Lake & River Hotel, lograron la certificación en sustentabilidad en su versión plata de Hoteles más Verdes, y anteriormente La Hostería las Balsas ya había obtenido la certificación como Empresas B. En este sentido, y según estadísticas de la Secretaría de Turismo local, estos cuatro hoteles representan aproximadamente el 20% de la oferta hotelera tradicional.

FV Jun24 790x100.gif

Ignacio Robert, gerente operativo de Bahía Manzano Resorts Club, cuenta que “los huéspedes incorporan la sostenibilidad desde el momento de la reserva, los invitamos a que participen durante toda su estadía, pueden seleccionar la cantidad de días de limpieza de su habitación, separar residuos en su unidad y también acceden a todos nuestros servicios por medios digitales que promueven no consumir papelería. También fue muy bien recibido por nuestros colaboradores y muchos seguimos estas prácticas sostenibles en nuestros hogares. Además, hace 2 años certificamos nuestro clima interno con la empresa “Great Place to Work” y la sostenibilidad es un aspecto muy ponderado por nuestro equipo de trabajo”

Correntoso-2-1024x682.jpg
Hotel Correntoso

Hotel Correntoso

Por su parte, para Diana Moschini, gerente general de Hotel Correntoso, “la implementación del programa de sostenibilidad no solo ha mejorado el compromiso de los colaboradores en el cuidado de las materias primas y la separación de los residuos, además, ha contribuido a mejorar nuestra organización ayudándonos a ser más precisos, más eficientes y ha ser más conscientes de la importancia del cuidado de los recursos. Hoy nos hace muy felices el hecho de ver que nuestros residuos orgánicos se hayan transformado en compost, el cual ya estamos utilizando como fertilizante en nuestros jardines”.

Según Sebastian Tuvio, gerente general de Hostería Las Balsas, “ser una Empresa B ha fomentado la lealtad de ciertos clientes, resultando en una aún mayor tasa de huéspedes recurrentes. Los huéspedes que valoran la sostenibilidad tienden a regresar y recomendar el hotel a otros huéspedes, además, la comunicación abierta y transparente sobre las prácticas sostenibles y los logros ambientales han generado confianza entre los huéspedes.

LB-Hotel-Exterior-1024x575.jpg
Hostería Las Balsas

Hostería Las Balsas

Para culminar, Marina Barroso, directora de SIGA SOSTENIBLE, y Liza Rivero, profesionales que han llevado adelante las asistencias técnicas que desembocaron en las certificaciones de Hoteles Más Verdes, coinciden en que la sostenibilidad como sistema de gestión nos está permitiendo volver a la esencia de las cosas simples y a poner en valor los servicios hoteleros y turísticos en los que la calidad del servicio, el buen clima laboral y las buenas relaciones son una prioridad.

Marina, relata que “la sostenibilidad no es reinventar la rueda es ser consciente de los que hacemos bien, potenciarlo y comunicarlo, corregir lo que podemos mejorar en lo inmediato y comprometernos en cambiar y mejorar en un periodo de tiempo determinado aquellas cuestiones que en materia de sostenibilidad tienen barreras económicas y organizacionales mayores. Todas las empresas comprometidas con su equipo de trabajo, con la comunidad local y que han iniciado el camino de reducir su impacto ambiental ya iniciaron el camino de la sostenibilidad, el desafío es adoptarla como un proceso de mejora continua”.

Fuente: www.intriper.com