Actualidad Bariloche | parto | Hospital

Semana Mundial del Parto Respetado en Bariloche: cronograma de actividades

Desde el 13 al 17 de mayo el Hospital Zonal “Ramón Carrillo” de Bariloche ofrecerá diferentes charlas y actividades.

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, que se celebra del13 al 17 de mayo, en el aula magna de Hospital Zonal “Ramón Carrillo”, de Bariloche, se ofrecerán diferentes charlas y actividades, coordinadas por las licenciadas Obstétricas del nosocomio.

Dentro de las jornadas, habrá charlas y actividades referidas al parto en sí, lactancia, servicios de neonatología y actividades de movimientos, entre otras acciones y, a su vez, se espera la participación de diferentes especialistas y profesionales del sector en cada una de las jornadas.

Imagen-de-WhatsApp-2024-05-07-a-las-09.33.41_f8090cf9-1024x1024.jpg
Semana Mundial del Parto Respetado en Bariloche: cronograma de actividades

Semana Mundial del Parto Respetado en Bariloche: cronograma de actividades

Sobre la Semana Mundial del Parto Respetado

Según la Ley 25929 de Parto Respetado, sancionada en 2004, garantiza a las mujeres: ser protagonista del embarazo, parto, nacimiento y puerperio; tener un Un trato respetuoso y personalizado que garantice la intimidad durante toda la atención y tenga en consideración costumbres, pautas culturales; evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no esté justificado por el estado de salud de la madre o del bebé.

FV Jun24 790x100.gif

Asimismo, la mencionada Ley otorga derechos de los que las mujeres son poseedoras, y que pueden ejercer en todos los ámbitos de la salud en que se asistan. En este sentido, el Estado, es guardián de dichos derechos y debe garantizarlos.

En este lineamiento, la celebración anual de la “Semana Mundial del Parto Respetado”, que surge en Francia, también en 2004, es una forma de visibilizar el hecho de que las mujeres y sus familias son los protagonistas de uno de los eventos más trascendentes de la vida, que es la llegada de un hijo. Por tanto, debe transcurrir con el mayor de los apoyos y en la mayor de la normalidad posible, cuando el estado de salud de la madre y el bebé, así lo permiten.