Villa Meliquina avanza: La Justicia desestimó la demanda contra el asfaltado de la Ruta 63

El rechazo de la medida cautelar que intentaba frenar la obra de asfaltado se basa en la falta de legitimidad de los opositores, quienes no residen permanentemente en la localidad, mientras que la mayoría de los vecinos apoya el proyecto.

La obra de asfalto en la Ruta 63, en el tramo que une Villa Meliquina con el empalme de la Ruta Nacional 40, dio un paso adelante tras el rechazo de la cautelar presentada por un grupo de vecinos. La medida buscaba frenar la pavimentación de 19 kilómetros de esta vía, un proyecto que forma parte de la mejora de la conectividad en la región y que se inserta en el circuito turístico de la Ruta de los Siete Lagos.

El juez José Pusterla desestimó la solicitud al considerarla “prematura”, al no haber pruebas concluyentes que acreditaran un “daño grave e irreparable” derivado de la obra. Según el magistrado, la demanda de los vecinos no pudo demostrar los efectos negativos de la pavimentación en el entorno de Meliquina, ni la amenaza concreta a la que se referían.

Los vecinos argumentaban que la falta de infraestructura básica en la villa, como la planta de tratamiento de efluentes cloacales y el servicio de recolección de residuos, podría generar una crisis ambiental y sanitaria si el turismo se incrementara sin control. Además, pedían que se realizara un Estudio de Impacto Ambiental más detallado, se convocara una audiencia pública y se implementaran medidas de mitigación.

FV Jun24 790x100.gif

En respuesta, el fiscal de Estado, Raúl Gaitán, defendió la legalidad de la obra, señalando que ya contaba con una licencia ambiental vigente, un estudio de impacto ambiental aprobado y las autorizaciones de los organismos provinciales correspondientes. Además, cuestionó que muchos de los demandantes no residían permanentemente en Meliquina, sugiriendo que su oposición al proyecto respondía a intereses personales, ya que no querían ver modificada la quietud de sus residencias vacacionales.

El juez Pusterla subrayó que no había ningún riesgo inmediato, dado que la obra aún no tiene fecha de inicio y que, una vez adjudicada la licitación, el contratista deberá cumplir con las exigencias ambientales que serán controladas por los organismos competentes. Además, recordó que la obra cuenta con la autorización de la autoridad nacional encargada de la protección del Parque Nacional Lanín, por donde transcurre parte del proyecto.

La pavimentación de la Ruta 63, con un presupuesto oficial de más de 32 mil millones de pesos, forma parte de un plan para mejorar la conectividad en la región sur de la provincia, beneficiando a la localidad de San Martín de los Andes, Villa Meliquina y la conexión con Bariloche. Con un plazo de ejecución de dos años, la obra tiene como objetivo mejorar las condiciones de transitabilidad y continuar con el desarrollo turístico de la zona.