Durante la temporada invernal de este año, el turismo en Argentina alcanzó niveles nunca antes vistos, con un total de 5,5 millones de visitantes, incluidos a 600 mil turistas extranjeros. Estas cifras sorprendentes marcaron un hito sin precedentes en la industria turística del país en las vacaciones de invierno. Uno de los datos más destacados fue el desembolso promedio diario por persona.
Vacaciones de invierno: récord de turistas extranjeros
Las vacaciones de invierno dejaron números espectaculares para varias provincias del país. A continuación, el detalle.
Este último llegó a los $16.490, un significativo aumento del 29% en comparación con el año anterior, si se consideran precios constantes. Además, la estadía media experimentó un incremento a 4,5 días, en parte gracias a la presencia determinante del turista internacional. Las vacaciones de invierno atrajeron tanto a turistas nacionales como internacionales, con un total de 5,5 millones de personas en todo el país, lo que representó un crecimiento del 6,7% con respecto al 2022.
En conjunto, estos visitantes gastaron una asombrosa suma de $410.633 millones en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional, lo que generó un impacto económico un 54,7% mayor que en el 2022, ajustado a precios constantes. El informe elaborado por CAME, basado en datos proporcionados por entidades de provincias y municipios, reveló que julio fue un mes excepcional con niveles de consumo muy elevados, en los cuales se destacó la atracción de la nieve como uno de los principales motivos para viajar.
También sorprendió la mayor presencia de turistas en ciudades que no solían ser tan visitadas. El papel clave del turista internacional se reflejó en el aumento de la estadía media, que pasó de 4 días en 2022 a 4,5 días este año, así como en el gasto diario promedio de $16.490, que al considerar los precios reales, superó en un 28,9% a la temporada anterior.
Excelentes números para el país
Se estima que unos 600 mil turistas de diversas nacionalidades arribaron a Argentina, situación que dejó un gasto total de 430 millones de dólares. Siendo convertido a la moneda local al tipo de cambio oficial, significaron alrededor de $121.690 millones, aproximadamente $29.200 diarios por persona, una estadía promedio de 7 días. Las opciones turísticas ofrecidas, como mar, termas, montañas, nieve y campo, atrajeron a aquellos que buscaban ocio y recreación.
La variada oferta de actividades recreativas, deportivas y culturales en cada rincón de las provincias fue un atractivo adicional para los visitantes. Este año se rompieron récords de visitantes procedentes de Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay, además de recibir turistas europeos y de otras partes del mundo. Sólo desde Uruguay y Chile se estima que ingresaron el doble de turistas en comparación con julio del año pasado.
También vale la pena mencionar a los miles de excursionistas que recorrieron diferentes ciudades durante las vacaciones de invierno, con un gasto promedio de $6.000 cada uno, lo que claramente sumó al dinamismo del turismo interno. En resumen, la temporada invernal 2023 fue un éxito rotundo para la industria turística de Argentina, con números récord de visitantes nacionales e internacionales.
¿Cómo fue el turismo en la región?
Neuquén experimentó una exitosa temporada invernal entre el 3 y 23 de julio, ya que atrajo a un total de 78.461 turistas a la provincia. Según el Observatorio de Datos y Estadísticas provincial, estos visitantes generaron ingresos superiores a los $14.000 millones. Los centros invernales alcanzaron un promedio de ocupación del 85%, mientras que en toda la provincia se registraron 280,298 pernoctes durante las tres semanas.
Con un 58% de ocupación en plazas y un 64% en habitaciones, estos números se mantuvieron en línea con el mismo período del año anterior. San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Villa Pehuenia, Junín de los Andes, Aluminé y Zapala se destacaron entre las ciudades más concurridas, y los centros de ski, como Chapelco y Caviahue, tuvieron un excelente desempeño, ya que recibieron a miles de esquiadores por día. El gasto promedio diario de los turistas rondó los $25.000.
Por otro lado, Río Negro también disfrutó de una temporada invernal exitosa gracias a las excelentes nevadas. A pesar de que el clima no cooperó al final del mes, Bariloche fue nuevamente el destino más concurrido y uno de los más elegidos en las vacaciones de invierno. Se registró un 95% de ocupación durante el mes, la tercera semana fue especialmente concurrida, con turistas de todas las provincias que disfrutaron de sus días de descanso.
Todas las ciudades turísticas de la provincia experimentaron una capacidad casi completa durante este invierno, especialmente los fines de semana. El Bolsón destacó con números récord y un 80% de ocupación, mientras que Las Grutas, Viedma y Villa Regina también tuvieron una gran afluencia de visitantes. Con Bariloche fuera de este registro, el gasto promedio diario de los turistas fue de aproximadamente $14.000.