San Martín de los Andes | San Martín | residuos

San Martín de los Andes: reciclaron 500 toneladas de basura

En estos 11 meses del 2021 esto fue lo recolectada por vecinos y organizaciones de San Martín de los Andes con foco en el reciclaje y la ecología.

El reciclaje en San Martín de los Andes creció a números agigantados durante el 2021. Según un informe del portal Optimism, se recolectaron más de 500 tonaledas de residuos en lo que va del año y se espera que ese número siga en franco ascenso antes de culminar diciembre. Hay material plástico, cartón, hojalata, chatarra y papel que luego son reutilizados para ser transformados en cesto e insumos.

El objetivo de estas acciones es disminuir la contaminación que se genera en el gasto de energía para la producción. Al reciclar y reutilizar los residuos, se evita una segunda etapa de producción que perjudicaría al medio ambiente. Además desde San Martín de los Andes también buscan potenciar estas acciones con acciones específicas de recolección y la colocación de diferentes "puntos verdes" a lo largo y ancho de la localidad.

image.png
Ecopunto en San Martín de los Andes para potenciar el reciclado en la localidad

Ecopunto en San Martín de los Andes para potenciar el reciclado en la localidad

Un factor clave para facilitar el reciclaje es la separación de residuos en origen. ¿En qué consiste esta práctica? Tal como su nombre lo indica en separar la basura en los propios hogares para distinguien entre aquella que se puede reciclar (papeles, cartón, hojalata) y aquella que no. Según el informe de Optimism, un total 154.720 kilos de cartón fueron enviados a Celulosa PRO, mientras que Rezagos fue el destino de 123.800 kilos de chatarra y más de 186 mil de materiales varios, incluyendo vidrio, plástico y cartón. Así se formaron las 500 tonelades de residuos recilados en todo San Martín.

FV Jun24 790x100.gif

En julio de este año, se instaló un ecopunto en la Terminal de Ómnibus, sobre la calle Juez del Valle, entre Villegas y Obeid. Está construido en madera plástica 100% reciclada, obtenida a partir del reciclado de los residuos plásticos y la estructura cuenta con paneles de generación de energía eléctrica. Este espacio fue construido con la idea de generar más concientización acerca del tratamiento de residuos en San Martín de los Andes y la importancia del reciclaje.

Además en la localidad existen emprendimientos privados para potenciar el reciclado. Un ejemplo es Yety Patagónico, el proyecto que trabaja en el reciclaje de viejos elementos deportivos, como tablas de esquí y viejas cadenas de bicicletas, para darles un nuevo uso y convertirlas en artesanías o elementos para el hogar.