La Patagonia esta llena de animales que habitan en la naturaleza y, en las últimas horas, la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi comunicó que a través de su Área de Biología de la Conservación, el Departamento de Guardaparques y la Dirección Regional Patagonia Norte rescataron a un cóndor en la tarde del martes, 4 de abril, en la zona norte del Parque Nacional en el Lago Traful.
Patagonia: rescataron a un cóndor en Lago Traful
Un cóndor, ave que predomina en la Patagonia, fue rescatado en la zona norte del Parque Nacional en el Lago Traful. Mirá el video.
Todo ocurrió alrededor de las 17:00hs, cuando un guía y una veterinaria de la localidad de Traful, quienes se encontraban desarrollando actividades en la costa del Lago, divisaron un cóndor, que tras despegar desde la Ruta Provincial 65, cayó al agua cerca del margen Norte del embalse. Frente a esto, ambos subieron a sus kayaks para ir en busca del ave y dieron aviso a Prefectura Naval Argentina y Parques Nacionales.
Cuando llegaron al punto en el que se encontraba el cóndor nadando, se hicieron presentes personal de Prefectura Naval y el guardaparque del Área Protegida. En un trabajo en conjunto lograron subir al ejemplar a uno de los kayaks y remando lentamente lo trasladaron, durante el viaje el animal permanecía parado en la proa, asoleándose con las alas extendidas.
Al llegar a la zona baja del lago, el personal de Parques Nacionales procedió a llevarlo hasta un lugar seguro, donde se está realizando el seguimiento y chequeo para establecer su estado general de salud y determinar los pasos a seguir de acuerdo con los protocolos existentes en la Administración de Parques Nacionales.
Desde Parque Nacionales destacaron y agradecieron la predisposición de los vecinos de Traful que se presentaron con sus embarcaciones, poniéndolas a disposición para colaborar con el rescate.
Cabe mencionar que el cóndor es considerado una Especie de Valor Especial en Parques Nacionales, pero también es una especie muy emblemática para la sociedad en su conjunto, por lo que resulta prioritaria la atención de estos casos.
Los casos de avistaje de cóndores que aterrizan cerca o dentro de zonas periurbanas son bastante frecuentes, por lo que resulta relevante mencionar la importancia de la tenencia responsable de mascotas, ya que aunque el cóndor es un ave de gran envergadura, en el suelo es muy vulnerable y puede ser atacado por los perros sueltos, que pueden herirlo y hasta causarle la muerte.
¿Qué hacer ante el encuentro con una especie de fauna nativa en problemas dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi?
- Avise de inmediato al 105 y/o al 103 (líneas gratuitas con atención 24hs) o de aviso a la Seccional de Guardaparque más cercana, que pondrá en marcha el protocolo de acción de inmediato.
- No lo toque y tome distancia para evitar asustarlo o ahuyentarlo.
- No haga ruidos fuertes o molestos que puedan perjudicar al animal.
- No lo alimente.