Cada año, son miles de turistas que cruzan desde Argentina hacia Chile y viceversa a través del Paso Cardenal Samoré, ubicado a poco más de 40 km de Villa La Angostura y del lado del vecino país a unos 100 km aproximadamente de la ciudad de Osorno. A su vez, gran cantidad de camiones pasan diariamente entre ambos países, generando de este modo un intenso tráfico vehicular.
Paso Cardenal Samoré: amplían el horario para cruzar a Chile
A partir del lunes 2 de octubre cambia el horario del Paso Cardenal Samoré para cruzar desde Argentina hacia Chile. A continuación, los detalles.
Recientemente, la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera anunció que a partir del lunes 2 de octubre de 2023 comienza a regir un nuevo horario de atención al público y tránsito, tanto en el Paso Cardenal Samoré como en Pino Hachado; correspondientes a la temporada de verano de verano.
HORARIO DE SALIDA DE ARGENTINA: 8 a 19 horas.
HORARIO DE INGRESO A ARGENTINA: 8 a 20 horas.
Requisitos para viajar a chile:
- Argentinos: DNI digital (libreta celeste o tarjeta) o pasaporte. Los escritos a mano (tapa verde, bordó) ya no son válidos para salir del territorio.
- Menores de 18 años: Además del documento de viaje habilitado, el DNI Digital o Pasaporte, los menores necesitan autorización de acuerdo al caso:
- Si el menor viaja con ambos padres bastará con que acrediten el vínculo mediante Libreta Civil de Familia, Partida de Nacimiento o Certificado de Nacimiento (sin importar la fecha de su emisión), o el DNI del menor, en donde consten los datos filiatorios de los padres.
- Si lo hace sólo con uno de sus padres, además de demostrar la relación parental con alguno de los documentos citados, se deberá acompañar la autorización del padre/madre ausente.
- Si es hijo de menores, necesitará la autorización de los padres y el permiso de uno de sus abuelos.
Toda la documentación deberá ser presentada en original, o copias debidamente legalizadas o certificadas. En aquellos casos de tratarse de escrituras o instrumentos públicos o privados de autoridad extranjera, deberá además contar con la traducción si no estuviera redactado en castellano, y legalizado o apostillado según corresponda.
Tener en cuenta que las constancias de DNI en trámite no son válidas como documentos de viaje.