Actualidad Parque nacional Lanín | incendio | fuego

Parque Nacional Lanín: preocupación por la pérdida de flora y fauna

Durante el incendio en el Parque Nacional Lanín, plantas y animales se han visto afectados, pero el post fuego también es crudo para ellos.

El incendio ocurrido en el Valle Magdalena, en el f768x400-198780_242683_5050.jpeg quemó unas 27.000 hectáreas de parques protegidos. Esto no solo es un aspecto negativo en la preservación de especies de árboles nativos, sino además un retroceso en la conservación de la flora y fauna regional.

Actualmente, con el fuego apagado, se empezó a conocer la cantidad de especies que peligran luego de esta catástrofe sin precedentes.

En ese sentido, las fuentes oficiales aseguraron: "Los incendios forestales tienen un impacto tanto en animales vertebrados como invertebrados, por ejemplo, muerte de individuos, perdida de habitad, territorios, refugio y alimentación". Es que durante los últimos días los guardabosques realizaron caminatas por la zona y encontraron una región totalmente devastada.

FV Jun24 790x100.gif

Además, le atribuyeron parte de la pérdida de esta biodiversidad al incendio, pero no es lo único que los afecta. El después del fuego también es cruel para los animales e insectos. "En las zonas quemadas se reducen las poblaciones de mamíferos pequeños, anfibios y reptiles, debido a la dificultad para encontrar nichos después de los incendios", explicaron las fuentes. Además, la disminución de la densidad de pequeños mamíferos como los roedores puede influir negativamente en el suministro de alimentos a los carnívoros, tales como el zorro y de aves rapaces.

f768x400-198780_242683_5050.jpeg
Parque Nacional Lanín: preocupación por la pérdida de flora y fauna

Parque Nacional Lanín: preocupación por la pérdida de flora y fauna

En este marco, los grupos más afectados son probablemente los anfibios, reptiles y pequeños mamíferos que presentan movilidad reducida. Por otro lado, las especies de rápido movimiento presentan problemas a medida que tengan que competir por recursos fuera de sus hábitats originales. Tal es así, que debido al cambio de nicho los individuos sobrevivientes pueden ser fácilmente cazados y sufrir de escasez de alimentos

Además, buscando una salida que permita mejorar la naturaleza y regenerar la zona, desde Áreas Protegidas ya se han puesto en marcha para preservar lo que aún no se ha destruido. Para ello necesitan no solamente forestar con especies nativas, sino también impulsar políticas de cuidado y preservación de las especies.

FUENTE: Mejor Informado