Actualidad Neuquén | Salud | San Martín de los Andes

Neuquén se prepara para producir su propio repelente

El ministro de Salud de Neuquén visitó las instalaciones donde funcionará el anexo del Laboratorio de Magistrales de Junín de los Andes que hará repelente.

En el marco del Plan Provincial contra el Dengue, el ministro de Salud Martín Regueiro visitó la Región Sanitaria Sur y recorrió el espacio que se está acondicionando para poner en funcionamiento el anexo del Laboratorio de Magistrales de Junín de los Andes, Provincia del Neuquén.

En ese lugar, ubicado en la ciudad de San Martín de los Andes, los equipos comenzarán a producir dos tipos de repelente.

Durante su recorrido el pasado sábado, Regueiro destacó el trabajo que viene realizando el Laboratorio de Magistrales y expresó que “como Salud buscamos poder generar nuestro propio repelente para controlar este foco específicamente (Dengue)”. Cabe destacar que esta acción es parte de las distintas etapas que se establecen según el escenario entomo-epidemiológico y “fortalece la lógica con la que venimos trabajando en un sistema de salud y un Estado presente para dar una respuesta sanitaria a una posible aparición de dengue en la provincia”, mencionó.

FV Jun24 790x100.gif

Asimismo, las inversiones en el lugar “se pensaron a largo plazo porque queremos revalorizar y fortalecer el Laboratorio de Magistrales de Junín, para poder proveer con mejor calidad y producir, no solo para la región de San martín, Junín y Villa La Angostura, sino para toda la provincia”.

dengue.webp
Neuquén se prepara para producir su propio repelente

Neuquén se prepara para producir su propio repelente

Neuquén se prepara para producir su propio repelente

En este sentido, el ministro de Salud provincial adelantó que los equipos comenzarán a producir dos tipos de repelente. El primero, es un repelente con DEET al 25% y dura 4 o 5 horas. Dicha producción será específicamente para personas que estén transitando la etapa de viremia (según indicación médica, de acuerdo a cada escenario entomo-epidemiológico), con el objetivo de evitar así que un mosquito pueda picarla y contagiar a otra persona.

A su vez, se está armando uno con extractos glicólicos de citronela, cuasia, romero, suico y lavanda; cada planta tiene un efecto sobre el mosquito, pero entre todos hacen sinergia que ayuda con el aedes. Este tipo de repelentes con extractos glicólicos, debe aplicarse cada 2 horas; y puede ser utilizado en menores y embarazadas.

Para explicar las remodelaciones y cómo va a funcionar el anexo del Laboratorio, estuvieron presentes Agustín Fages, jefe sanitario de la Región Sur, la vicedirectora del Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, Cintia Rodas y Alejandra Lococo, directora Técnica del Laboratorio Magistral, quién contó que “los repelentes, si bien están catalogados por el ANMAT como cosmética, se está trabajando con un veneno que es el DEET, y por la contaminación cruzada, no podíamos hacerlo en Junín por el espacio, ya que se necesitaba un sector aparte” y “amablemente nos cedieron este espacio en la zona cuarta en San Martín”.

Cabe mencionar que el anexo del Laboratorio de Magistrales de Junín de los Andes se ubica en el edificio del viejo hospital en San Martín de los Andes. Actualmente, se encuentra en etapa de remodelación, acondicionamiento e instalación de los equipos necesarios como campanas y extractores. El equipo de trabajo que realizará las formulaciones es personal del Laboratorio de Magistrales.

El repelente estará destinados a las personas que estén cursando el dengue, en los días que podrían ser picadas por un mosquito, para evitar que el insecto transmita la enfermedad.