Esta mañana, el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la Provincia del Neuquén, Martín Giusti, se reunió con el presidente de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, Milton Canale, con el fin de trabajar conjuntamente en la reglamentación de la ley 3359. Cabe destacar que la misma se trata de una norma que establece los aportes monetarios que percibirán las 28 Asociaciones de Bomberos que hay en la provincia (además de regular su organización y funcionamiento).
Neuquén: Beneficio monetario para Asociaciones de Bomberos
Se trata de la ley Nº 3359 que respecta a los aportes anuales que deben percibir las distintas asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia del Neuquén.
En este lineamiento, se informa que el encuentro se realizó en la sede del organismo provincial, y el objetivo fue abordar diferentes temas, entre ellos, la asignación de los aportes anuales de la nueva ley, una vez que cada una de las asociaciones presente la documentación y ejercicio económico que establece la anterior normativa legal. A su vez, para percibir el aporte, las asociaciones de Bomberos Voluntarios deben acreditar la certificación de personería jurídica regular y vigente, la certificación de vigencia del mandato de autoridades y tener operatividad vigente, entre otros requisitos.
Asimismo, Giusti explicó: “Esta vez, nos reunimos debido a varios reclamos que plantea la Federación, que en este caso es la nueva reglamentación de la ley pero se necesita cerrar algunas cuestiones de la anterior ley y cómo seguir adelante una vez esté cancelada la anterior ley", y argumentó que “si bien ellos han adquirido los fondos, estamos trabajando de manera conjunta para que las asociaciones se pongan al día y una vez que salga la reglamentación de la nueva ley, puedan percibir rápidamente los nuevos haberes”.
En este marco, Canale anunció que llevará adelante una reunión con todos los presidentes de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios para comunicar las novedades y así “identificar a aquellas instituciones que deben alguna rendición que pueda llegar a entorpecer al momento de recibir los fondos de Provincia”. En este punto mencionó que son 10 las instituciones que aún deben alguna rendición. A su vez, Canale puso en valor las gestiones que hizo Defensa Civil para que la obra social ISSN los reciba -ante a intimaciones por falta de pago- y así poder garantizar la cobertura médica a los bomberos voluntarios.