Más carne y a mejor precio: Neuquén quiere unificar el estatus sanitario en Argentina

La provincia propone eliminar la barrera sanitaria extendiendo a todo el país la condición de libre de fiebre aftosa sin vacunación. “Queremos carne más barata y segura para todos”, sostienen.

Neuquén se plantó con una propuesta superadora ante el debate nacional por el futuro de la barrera sanitaria que protege a la Patagonia: en lugar de eliminarla, busca extender su estatus sanitario al resto del país, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar el precio de la carne para los consumidores del sur argentino.

Así lo expresó el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, luego de una reunión en Buenos Aires con autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y referentes de la Mesa de Enlace —que agrupa a la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y Coninagro—.

La posición neuquina es clara: transformar al país en una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, como ya lo es la región patagónica, en lugar de permitir el ingreso de carne con hueso desde otras zonas sin ese mismo estatus sanitario.

FV Jun24 790x100.gif

“Es una medida superadora que va a permitir generar una zona en la cual pueda ingresar carne de otras provincias a nuestra región pero con el mismo estatus sanitario”, explicó Koenig.

La iniciativa provincial también propone revisar los alcances de la resolución 180/25 del Senasa, que abría la puerta al ingreso de carne con hueso y ganado en pie a la Patagonia. Esa medida fue suspendida por 90 días en marzo tras gestiones del gobernador Rolando Figueroa ante el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, frente a la preocupación que generó en los productores regionales.

Durante ese período de transición, Neuquén espera construir consensos técnicos y políticos para avanzar hacia un esquema nacional que reconozca el esfuerzo de los productores patagónicos, y que permita al resto del país alcanzar el mismo estándar.

Koenig también destacó la experiencia de países vecinos, como Brasil, que con fronteras mucho más extensas ha logrado alcanzar zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación. “Nosotros también podemos hacerlo. Queremos que los neuquinos puedan consumir carne en las mismas condiciones que el resto del país, pero a un precio más accesible”, subrayó.