El ministro Jefe de Gabinete de la provincia, Juan Luis Ousset, encabezó este jueves el acto por el 93° aniversario de Villa La Angostura, junto al intendente Javier Murer, y reafirmó el rumbo de la gestión provincial que lidera el gobernador Rolando Figueroa: “defender la neuquinidad, atacar las injusticias y construir un modelo de desarrollo con identidad propia”.
"La neuquinidad es defender los derechos de nuestra gente": Ousset reafirmó el rumbo provincial
Durante el aniversario de Villa La Angostura, el funcionario provincial explicó que el nuevo modelo de gobierno se basa en inversión real, justicia social y trabajo conjunto con cada localidad.
Durante su discurso, Ousset remarcó que la infraestructura básica es condición esencial para potenciar el turismo y diversificar la economía de la provincia. “Esta localidad tiene un retraso de muchísimos años. ¿Cómo vamos a crecer sin rutas, sin hospitales, sin escuelas?”, cuestionó.
El funcionario recordó que Neuquén posee la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, pero que el verdadero desafío es “convertir esa riqueza en oportunidades para todos los neuquinos”, mediante un modelo sustentado en obras, servicios, educación y salud.
“La neuquinidad es defender los derechos de nuestros vecinos. Y eso hacemos con hechos, no con slogans”, enfatizó.
Apuesta por un Estado ordenado y eficiente
En ese marco, Ousset explicó que la actual gestión provincial heredó un déficit social y financiero de más de 4.000 millones de dólares, y que se está revirtiendo con una política de ahorro y eficiencia: “Eliminamos gastos innecesarios, eliminamos planes mal asignados, despedimos ñoquis, y esos fondos hoy se traducen en obras reales”.
El funcionario detalló que este año se están ejecutando más de 85.000 m² en infraestructura educativa, 45.000 m² en escuelas técnicas, y 25.000 m² en infraestructura sanitaria, una cifra inédita en el contexto nacional. “Mientras en el país no hay obra pública, en Neuquén invertimos 1.000 millones de dólares en infraestructura, gracias a la administración responsable del Estado”, afirmó.
Entre las obras comprometidas para la localidad lacustre, Ousset mencionó la EPET N°28, la Escuela N°361, y proyectos de seguridad con instalación de cámaras. “Nos comprometimos con el intendente, y lo vamos a cumplir”, aseguró.
Turismo, empleo genuino y un cambio de escala
El ministro también proyectó a Villa La Angostura como uno de los pilares del Neuquén turístico, una vez que la provincia transite la transición post-hidrocarburos. “El auge que viene será turístico, productivo, educativo. Es el Neuquén del empleo genuino, no del empleo estatal”, dijo.
Cerró su mensaje con una mirada optimista:
“Estamos en la antesala de un cambio de escala. La expectativa que hay sobre Neuquén se va a concretar si seguimos trabajando en equipo, desde la identidad y la responsabilidad”.