Actualidad embarazo | Enfermedad | Salud

Embarazo seguro: todo sobre de enfermedades de transmisión sexual en el embarazo

En esta columna de opinión, la Doula y Puericultora Lali Zurzolo habla sobre enfermedades de transmisión sexual en el embarazo.

Hoy quiero contarles sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en el embarazo, algo de lo que poco se habla, pero un gran número de mujeres las atraviesan durante sus gestaciones y son un riesgo significativo durante el embarazo, y pueden tener consecuencias graves para la salud de ambos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ETS afectan a aproximadamente 1 de cada 5 mujeres embarazadas en todo el mundo. En Argentina, según el Ministerio de Salud de la Nación, en 2020 se registraron 14.444 casos de ETS en mujeres embarazadas.

Las ETS más comunes durante el embarazo son:

  • Sífilis: puede causar parto prematuro, bajo peso al nacer y muerte fetal.
  • Gonorrea: puede causar infección en el bebé durante el parto.
  • Clamidia: puede causar infección en el bebé durante el parto y problemas respiratorios.
  • VIH: puede transmitirse al bebé durante el embarazo, parto o lactancia.
  • Herpes genital: puede causar infección neonatal y problemas respiratorios.
FV Jun24 790x100.gif

Consecuencias para la madre y el bebé:

  • Parto prematuro
  • Bajo peso al nacer
  • Muerte fetal
  • Infección neonatal
  • Problemas respiratorios
  • Daño neurológico
  • Ceguera
  • Sordera

Prevención y detección

  • Pruebas de detección regulares
  • Evitar relaciones sexuales sin protección
  • Vacunación contra el VIH y otras enfermedades
  • Educación y conciencia sobre las ETS
  • Examen médico prenatal.

Las enfermedades de transmisión sexual son un riesgo significativo durante el embarazo. Es importante que las mujeres embarazadas tomen medidas para proteger su salud y la de su bebé. Los profesionales de la salud y la sociedad en general deben trabajar juntos para prevenir y tratar estas enfermedades. No dejes de realizar tus consultas prenatales y hablar sobre ITS en tu equipo de salud.

Recursos adicionales: Organización Mundial de la Salud (OMS), Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Asociación Internacional de Salud Sexual (WAS), Instituto Nacional de Salud Materno-Infantil (NICHD).

Lali Zurzolo - Doula y Puericultora