Actualidad El Chocón | Museo | Provincia del Neuquén

Se presentó en el museo de Villa El Chocón el plesiosaurio descubierto en la Antártida

La evento se realizó en el museo paleontológico Ernesto Bachmann de El Chocón; se trata de una nueva especie de un reptil extinto hace 67 millones de años.

Se presentaron en el museo Ernesto Bachmann de Villa El Chocón los restos fósiles del plesiosaurio Marambionectes molinari; una nueva especie de un reptil extinto hace 67 millones de años que fue descubierto en la Antártida, con la presencia de autoridades municipales y provnciales.

Cabe destacar que la especie hallada pertenece al grupo de los elasmosáuridos, que son reptiles que se adaptaron secundariamente a la vida acuática, vivieron durante el Mesozoico, que se extendió entre 250 y 66 millones de años atrás, y se extinguieron junto con los dinosaurios.

Asimismo, el descubrimiento se produjo en cercanías de la Base Marambio- principal nodo logístico argentino en la Antártida-, en la expedición de verano de 2018 de la que participó Canale.

FV Jun24 790x100.gif
web-Presentacion-plesiosaurio-reptil-marino-antartico-0168-696x387.jpg
Se presentó en el museo de Villa El Chocón el plesiosaurio descubierto en la Antártida

Se presentó en el museo de Villa El Chocón el plesiosaurio descubierto en la Antártida

Presentación del plesiosaurio descubierto en la Antártida, en el museo de Villa El Chocón

En el auditorio del museo, explicaron y detallaron las características del hallazgo del elasmosáurido, un reptil marino que convivió en la última etapa de los dinosaurios, y al que se le calcula una antigüedad de poco más de 67 millones de años. Asimismo, la investigación se publicó en la revista Journal of Systematic Palaeontology.

En este sentido, los restos fósiles colectados incluyen el tronco y parte de la cola, de las extremidades, del cuello y del cráneo, como así también unas piedras estomacales llamadas gastrolitos, posiblemente utilizadas para realizar la digestión mecánica de los alimentos.

Cabe mencionar que los restos del plesiosaurio están en préstamo para ser exhibidos en el Mueso Bachmann por un tiempo hasta que vuelvan al Instituto Antártico Argentino, que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires.

web-Presentacion-plesiosaurio-reptil-marino-antartico-0081-696x387.jpg

Sobre los restos fósiles hallados: Marambionectes molinai

El nuevo espécimen encontrado fue bautizado Marambionectes molinai en honor a la Base Marambio y a Omar José Molina (1937-2022), integrante del Museo de La Plata y primer técnico en la paleontología argentina en ir a trabajar a la Antártida, en la década de 1970. Una vez extraído, fue cuidadosamente trasladado a Buenos Aires para ser ingresado en la colección de Paleovertebrados del Instituto Antártico Argentino (IAA), y un año después fue trasladado a la localidad neuquina de Villa El Chocón, donde comenzó su preparación en el laboratorio del Museo Municipal Paleontológico, Arqueológico e Histórico “Ernesto Bachmann”.

Históricamente se los ha considerado depredadores activos, consumidores de peces y otros organismos que nadan activamente, aunque en los últimos años fue tomando mayor peso la hipótesis de que un grupo llamado aristonectinos habría desarrollado un modo de alimentación más similar a la filtración de agua -como hacen, por ejemplo, las ballenas barbadas-, que a la captura de presas individuales.