Con inversión garantizada y control estatal, Don Otto operará Chapelco por 25 años

La firma fue seleccionada tras cumplir todos los requisitos del pliego. El contrato incluye una garantía superior a 9 mil millones y un canon anual para comunidades mapuches. La provincia mantendrá control sobre la normativa ambiental.

En un claro ejemplo de transparencia en la administración pública, el gobierno de la provincia del Neuquén adjudicó la concesión del centro de esquí y complejo Chapelco a la firma Transportes Don Otto S.A., del grupo Trappa, a través de la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº1/2025. La decisión fue formalizada mediante el decreto 715/25, refrendado por todos los ministros del gabinete provincial —excepto el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, por su participación directa en el proceso—.

Este proceso, ampliamente participativo y supervisado por una comisión preadjudicadora compuesta por representantes del Ejecutivo provincial y municipal, contempló la presentación de varias empresas: Plumas Verdes S.A. y la UTE Desarrollos del Norte S.A., S+R Gestión de Negocios S.A., Isela Constantini y Agustín Casanova, además de la firma ganadora.

Durante la apertura de sobres, el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia del cerro como motor turístico y celebró la decisión como un paso hacia un nuevo paradigma: “Era evidente que el cerro necesitaba un cambio, y ese cambio llega de la mano de más transparencia”.

FV Jun24 790x100.gif

Una única oferta admisible

Tras el análisis técnico y financiero, la única propuesta que cumplió en todos sus términos con el pliego de bases y condiciones fue la de Transportes Don Otto S.A., que presentó un proyecto de inversión viable, ajustado a la normativa y con respaldo económico-financiero comprobado. Así, la comisión procedió a su preadjudicación, luego ratificada oficialmente.

Alcances del contrato

El contrato establece una concesión por 25 años, con opción de prórroga por cinco años más, e incluye:

  • La explotación y mantenimiento del centro de esquí con toda su infraestructura existente, incluidos medios de elevación, edificios, maquinarias y equipos.

  • La gestión de operaciones, mantenimiento y reposición de bienes muebles e inmuebles.

  • La posibilidad de explotar áreas naturales rentables y actividades comerciales vinculadas a la montaña, respetando la normativa de Áreas Naturales Protegidas.

  • La ejecución de inversiones obligatorias y comprometidas, contempladas en el pliego técnico.

El concesionario se hará cargo de los bienes existentes en su actual estado, y al vencimiento del contrato, deberá restituir íntegramente el complejo a la provincia, libre de ocupantes.

Garantías económicas y beneficios para comunidades originarias

Como garantía de ejecución y cumplimiento, se establece el 15% de las inversiones comprometidas sobre un total de $60.157.460.423, lo que equivale a una garantía inicial de $9.023.619.063,45.

Además, el concesionario deberá pagar:

  • Un canon variable del 2% sobre los ingresos netos anuales de la explotación.

  • Un canon fijo anual equivalente a 3.300 pases diarios en temporada alta, dividido entre las comunidades mapuches Vera y Curruhuinca (1.650 pases para cada una), con vencimiento el 15 de septiembre de cada año.