Turismo Bariloche | trekking | Parque Nacional Nahuel Huapi

Bariloche: todo sobre el Registro de Trekking para salir a la montaña

Se recuerda que, antes de recorrer cualquier sendero habilitado en Bariloche y el Parque Nacional Nahuel Huapi, es obligatorio realizar el Registro de Trekking.

Desde la Subsecretaría de Protección Civil de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche recordaron que, antes de emprender una salida a cualquier sendero habilitado en Bariloche y el Parque Nacional Nahuel Huapi, es obligatorio realizar el Registro de Trekking.

Cabe mencionar que el registro es gratuito y tiene como finalidad recibir información para, en caso de accidente, poder realizar un operativo de evacuación o rescate seguro y eficaz. Dado que es de carácter obligatorio, tanto para residentes y como para turistas, toda aquella persona que no se registre puede ser pasible de ser infraccionada y multada.

FV Jun24 790x100.gif

Todos los senderos habilitados se encuentran incluidos en el registro. Los senderos de alta complejidad que no aparezcan al registrarse NO ESTAN HABILITADOS, es decir, está prohibido circular en ellos.

parque-nacional-nahuel-huapi-1-960x640-1-960x640jpg-1webpwebp.webp
Bariloche: todo sobre el Registro de Trekking para salir a la montaña

Bariloche: todo sobre el Registro de Trekking para salir a la montaña

Principales recomendaciones para salir a la montaña

  • Los senderos de trekking son muy largos y complejos y llevan largas horas de caminata.
  • El recorrido que elijamos tiene que ser pensado según nuestra capacidad física.
  • Hay que salir temprano, llevar agua y ropa adecuada de montaña (no ojotas, ni calzado o ropa liviana), protector solar, gorro.
  • Nunca hay que desviarse de la senda.
  • Siempre ir acompañado con alguien.
  • Además, tener en cuenta el pronóstico y los posibles cambios bruscos de temperatura que pueden ocasionar insolación o hipotermia.
  • También, el incremento del viento y saber que en un área boscosa la caída de árboles y ramas es frecuente.
  • Los cambios en las condiciones de acceso a los senderos pueden varias de abiertos a cerrados según las alertas meteorológicas y el estado de los mismos.
  • En caso de accidente, toda persona que preste socorro deberá señalizar el sitio, no mover innecesariamente al herido y nunca dejarlo solo.