Adiós al monopolio en Chapelco: Neuquén pone fin a los privilegios y apuesta por el desarrollo

Con una licitación transparente y múltiples ofertas, el gobierno rompe con 38 años de concesiones heredadas. Llega una nueva gestión con inversiones, control estatal y previsibilidad.

San Martín de los Andes se prepara para vivir una de las mejores temporadas de invierno de los últimos años. Pero esta vez, no solo será por la calidad de la nieve o la belleza de la cordillera, sino por un hecho histórico: la Provincia del Neuquén dio un giro clave en la gestión del centro de esquí Chapelco, apostando por la transparencia, la competencia real y la rentabilidad estatal.

Después de años de cesión tras cesión de contratos heredados y una concesión que duró 38 años en manos de Nieves del Chapelco, el gobierno de Rolando Figueroa definió cambiar el rumbo y dar al centro turístico el rol estratégico que merece. Esta semana, la comisión asesora de preadjudicación recomendó que la nueva concesión quede en manos de Transportes Don Otto S.A., la única oferta admisible que cumplió de manera íntegra con los requerimientos del pliego licitatorio.

FV Jun24 790x100.gif

Un proceso con múltiples participantes y resultados claros

La licitación pública nacional e internacional, llevada adelante con representantes del Ejecutivo y del municipio, cerró una etapa opaca en la historia del centro invernal. Según se informó oficialmente, la firma preseleccionada presentó un respaldo técnico, económico y financiero ampliamente satisfactorio, con planes de inversión sustentados por capital propio y el respaldo de Transporte Integrado América S.A. (TRIAM S.A.), con una oferta de financiamiento irrevocable por hasta 30 mil millones de pesos.

Además, el grupo empresarial tiene sólida experiencia en la gestión de centros de montaña, como La Hoya (Chubut)y Cerro Catedral (Río Negro), lo que garantiza una gestión profesional, enfocada en la mejora de servicios y el desarrollo turístico de la región.

Chau privilegios, hola desarrollo

El cambio de concesionario en Chapelco representa mucho más que una decisión administrativa: es una definición política y estratégica que le devuelve al Estado provincial la capacidad de planificar a largo plazo, generar inversión privada y recuperar rentabilidad para Neuquén. Durante décadas, la falta de transparencia y la ausencia de competencia genuina marcaron la gestión del cerro.

El nuevo proceso, en cambio, tuvo múltiples oferentes, y permitió evaluar con claridad cada propuesta. Las otras dos ofertas fueron descartadas: una, por intentar trasladar costos laborales al Estado; la otra, por carecer de viabilidad económica.

Previsibilidad, inversión y oportunidades

Con esta definición, Chapelco inicia una nueva etapa, alineada con la visión del gobierno provincial de potenciar el turismo como motor económico. La transparencia del proceso, la apuesta por la experiencia empresarial y el fin de un monopolio de décadas dan lugar a un futuro con más inversión, mejores servicios y una provincia que gana.