La petrolera YPF comenzó a implementar en las estaciones de servicio de las zonas fronterizas un nuevo precio de $240 por litro del gasoil Infinia para los vehículos y transporte de carga con patente extranjera, al tiempo que se intensificaron los controles en rutas y caminos para evitar el contrabando de combustible.
YPF ya cobra más caro el gasoil a autos extranjeros
La petrolera YPF comenzó a implementar en las estaciones de servicio de las zonas fronterizas un nuevo precio para autos de patente extranjera.
La venta a precio diferenciado y los controles fronterizos son parte de las medidas que el Gobierno nacional y las empresas comenzaron a implementar para asegurar un mayor abastecimiento de gasoil destinado al transporte de cargas y a los sectores productivos, que vieron afectado su normal aprovisionamiento en las ultimas semanas por el pico de demanda.
Las destilerías argentinas no producen la totalidad del gasoil que requiere la demanda local por lo que en los últimos meses se debió importar hasta un volumen equivalente al 30% de la oferta para asegurar el abastecimiento en las estaciones de servicio y los canales mayoristas, en un contexto global de alta volatilidad del precio del crudo y de los combustibles en general.
La falta de este combustible comenzó a afectar en los últimos días al transporte de frutas y verduras al punto que productores del partido bonaerense de General Pueyrredón denunciaron en esta jornada un desabastecimiento del 50% en ambos productos en la costa atlántica. Esa situación tiene como foco Mar del Plata y afecta a otros municipios de la Costa Atlántica y repercute en un alza de precios en los productos faltantes.
"Tenemos una menor oferta porque los camiones que traen mercadería acá, se llevan hacia el norte la producción de Mar del Plata, como todo lo relacionado a hoja verde, como la lechuga, acelga, brócoli, entre otros", advirtió el presidente de la Asociación de Productores Frutihortícolas y Afines de General Pueyrredón, Ricardo Velimirovich.
El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, levantó la voz la semana pasada para pedirle a funcionarios que "atiendan la situación para evitar impactos mayores en la economía". "La preocupación se da por el corte de la cadena de suministros que se verifica en la logística y también en las tareas dentro de los campos", explicó.