Actualidad

Voluntario: bolsa en mano, vecino junta la basura de la ruta de los 7 Lagos y pide concientización

SMA// Un vecino de San Martín de Los Andes se cansó de ver la suciedad al costado de la ruta y comenzó a recolectar la basura que le sacan todo ese brillo característico que tiene la zona. Con bolsa en mano comenzó a recolectar botellas, cualquier tipo de envoltorios plásticos, bolsas o pañales. Pide mayor conciencia de todos los vecinos y de los visitantes para no estropear la belleza natural.

Se trata de Santiago del Alamo, que en su habituales recorridas por la zona se cansó de ver la mugre acumulada a la vera de la ruta. Latas de cerveza tiradas, es uno de los retratos más comunes en la zona, es por eso que le pide a los jóvenes que piensen en años posteriores donde podrán “disfrutar de un lago más limpio” y del cual asegura que estarán orgullosos.

A esto se le suma, cajas de vinos, pañales, cajas de cigarrillo y colillas, como así también envoltorios de papas fritas, alfajores o caramelos, todos ellos entre los más presentes. En sentido Santiago hace hincapié sobre la necesidad que todos los vecinos se puedan involucrar en la colaboración para resguardar el lugar de la mejor manera posible.

FV Jun24 790x100.gif

Yendo más allá del pedido hacia la “Municipalidad y/o Parques Nacionales”, para que contribuyan desde su posición en el cuidado. El vecino sanmartinense pide por la colocación de mayor cantidad de cestos de basura, como así también cartelera que advierta sobre la prohibición de arrojar basura al suelo.

Siguiendo en este pedido, el vecino que de alguna manera representa la voz de muchos piensa que no sería una mala idea poder realizar multas a quienes arrojen basura en la vía pública, para lo que pide la instrumentación de un decreto que deje sentado la obligación de cuidar y respetar el ambiente.

Para finalizar su descargo, Santiago señala que muchos vecinos lo han felicitado mientras que otros lo miraban extrañado. No deja de pensar que se trata fundamentalmente de la conducta de todos los que pasan por allí al menos un rato que deberían tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el ambiente. “El lugar más limpio no es el que más se limpia, sino el que menos se ensucia”, concluyó.