Este domingo, Diario Clarín reflejó un pedido histórico de vecinos de Villa La Angostura: "dos barrios de unos 300 vecinos están sin agua desde diciembre. Y les anticiparon que para este verano, la situación sigue igual. Por eso no descartan cortar rutas o manifestarse frente al Municipio", expresó el matutino. Diario 7 Lagos, se comunicó con vecinos y también con el Ejecutivo de Villa La Angostura para conocer la situación y cuáles son las obras proyectadas para evitar un nuevo inconveniente este verano.
Villa La Angostura: Vecinos reclaman obra de agua
Vecinos de Villa La Angostura alzaron al voz y exigieron obras que garanticen el servicio de agua en el verano. Qué dice el municipio al respecto
En diálogo con Diario 7 Lagos, la vecina e impulsora de muchas luchas en Villa La Angostura, Ruth Bargas se explayó al respecto: "Nos vienen diciendo desde la época del volcán o incluso antes, que la cañería es muy vieja y tienen que cambiarla. Pasan los gobiernos, y lo van emparchando. Sabemos que es una obra cara, siempre peleamos para que pongan un tanque más, y el verano es terrible, principalmente en este este ultimo, fue contar el agua a cuentagotas"
Ruth remarcó que es una situación que está presente desde hace muchos años "hace 17 años que vivo acá y es la misma historia"
"Llega a haber un incendio y no podemos ni llenar un balde en el verano para sofocar, sumado a la época de sequía que está anunciada, vamos a estar en esta condición, sin agua. Siempre se subestima este barrio. Nos dijeron en la cara que no van a hacer la obra", acusa Bargas.
" Esto no va más. Hace 17 años que tenemos problemas con el agua y que no hacen a nuevo la cañería que es muy antigua. No podemos estar de esta manera. Vamos a ir a la calle, vamos a cortar el puente y vamos a hacer todo lo que sea necesario", adelantó Ruth.
¿En qué estado están las obras que inició el Municipio?
Diario 7 Lagos, se comunicó también con el Municipio de Villa La Angostura para conocer el estado de las obras de recambio de cañerías en estos barrios, hace algunas semanas el intendente Fabio Stefani había reflejado en sus redes sociales el cambio de cañerías en Bandurrias.
Desde la Secretaría de Obras Públicas, Catastro, Planeamiento, Infraestructura, Medio Ambiente y Fiscalizaciones de Villa La Angostura, a cargo de Fabián Arévalo, se informó "el estado y proyección de trabajos a realizar" describiendo el "cuadro de Situación Red de Agua Potable Bandurrias-Villa Correntoso".
En relación a la "Cañería 4”, informan que ésta fue "comprada y entregada", mientras que actualmente se encuentra "en etapa de Colocación 100 m, restan colocar 180 m durante el mes de Septiembre."
En paralelo, anuncian que "la bomba comprada y entregada": se trata de una Bomba Rotorpump 60HP (11cuerpos) Caudal a 200 m de altura 30.000 lts/hora. El soporte de fijación está terminado, aunque falta la colocación en lago, previsto para colocarse en la primera quincena de septiembre.
En cuanto a los tanques, desde la Secretaría sostienen que "el proyecto ejecutado para Villa Correntoso .Arauco y Bandurrias surge la necesidad de la construcción de un tanque de reserva de 300 m3 de capacidad dividido en dos tanques de Hormigón de 150 m3 cada uno".
Y agregan: "Dada la urgencia en mejorar la situación de reserva de los Loteos es que se realizará el arreglo de los tanques existentes durante los meses de Septiembre y Octubre; como así también la compra de un tercer tanque de 30.000 litros. En esta línea, se proyectan las pruebas de carga y entrada en servicio durante noviembre.
La situación proyectada a fines de noviembre
El Municipio confirmó que para noviembre se planifica entonces la instalación de tanques con capacidad de 40.000 Litros (actuales 15000lts) que se podrán llenar cada dos horas de acuerdo a los caudales proyectados, a la nueva cañería y a la nueva bomba instalada. Aquí advierten que se deberá controlar el riego.
"Cabe destacar que la escases de agua que podría haber en el verano, no solo será a nivel local sino a nivel provincial, y desde el Área de Planificación y Medio Ambiente conjuntamente con Recurso Hídricos, Secretaría de Seguridad y Defensa Civil, se está trabajando en cuadros informativos y medios para minimizar al máximo los riesgos que se puedan provocar", cerraron desde el Ejecutivo.