Villa La Angostura participa de la Feria Internacional de Turismo, la que se desarrolla en San Pablo, Brasil. En esta oportunidad, la delegación de la localidad neuquina está integrada por el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes, Martín Suero, las autoridades de Cerro Bayo y la Secretaría de Turismo Municipal, junto con representantes de NeuquénTur y otras autoridades de la provincia.
Villa La Angostura: posibles nuevos eventos internacionales
En estos días, Villa La Angostura y toda la región se promocionan en una de las ferias más importantes de América.
En la mañana del martes 4 de abril, el Secretario de Turismo Municipal, Diego Gramajo, dialogó en directo desde San Pablo con Radio Municipal y reveló que la feria es un espacio de gran importancia para el turismo. Si bien no es abierta al público en general, sí es un lugar donde se dan cita operadores turísticos, agentes de viaje y empresas del sector. Allí, se exponen las ofertas turísticas de diferentes regiones de Brasil, como también de los diferentes países de América Latina.
En relación al pasado lunes, cuando fue la apertura de la feria, Gramajo expuso la gran cantidad de público que se acercó al stand de Argentina, en el que participan provincias, municipios y prestadores de servicios turísticos privados. Entre las consultas que recibieron, se destaca el interés por conocer los destinos patagónicos, especialmente por la nieve, pero también por los servicios en general, como hotelería, gastronomía, transportes y conexiones de vuelos hacia el interior del país.
La región se muestra
Uno de los puntos que más llama la atención de los turistas brasileños es el bajo costo que les significa visitar la Patagonia argentina, lo que los convierte en un mercado potencial muy interesante para la región. Según Gramajo, Brasil es un país de 250 millones de ciudadanos, y aproximadamente 40 millones tendrían el poder adquisitivo suficiente como para viajar como visitantes a las localidades. El trabajo que desarrolla Aerolíneas Argentinas como línea de bandera, con conexiones, nuevos destinos y ofertas en dólares de los costos aéreos, es clave para potenciar esta posibilidad.
La participación en este tipo de ferias internacionales es una oportunidad para acercarse a un mercado de potenciales turistas para Villa La Angostura y para la región en general. La delegación local continuará con sus trabajos durante el segundo día de feria, mientras participan en las distintas charlas y conferencias para aprovechar al máximo su paso por San Pablo. Además, buscan generar las relaciones necesarias para cerrar acuerdos con empresas del sector turístico.
Villa La Angostura y los eventos
Tras esto, Diego Gramajo también dejó en claro el gran resultado que tuvieron los eventos internacionales que se desarrollaron en Villa La Angostura. El Mundial de Motocross generó un pico del 95 por ciento de ocupación, según sus propias palabras. De esa forma, quedó demostrado el potencial de la localidad no sólo para los turistas en la temporada alta, sino también para los diferentes espectáculos que se pueden realizar.
Como ejemplo también nombró el XKRACE, el EPIC Patagonia o el OceanMan, competencias que dejaron más de un 50 por ciento de ocupación en Villa La Angostura. De esa forma, Gramajo reconoció que continúan con los trabajos para mejorar mes a mes la economía de la localidad neuquina, como así también poder ponerla en vista del mundo con diferentes actividades a nivel internacional que se puedan llevar a cabo a partir de ahora.