Actualidad Villa La Angostura | empresas | Argentina

Villa la Angostura: empresa tecnológica busca empleados

Patagonian es una de las empresas de software más importantes del país que busca empleados y ofrece la posibilidad de trabajar en Villa la Angostura.

Una de las compañías que quiere contratar decenas de argentinos es Patagonian, una firma que se dedica específicamente al desarrollo de software. Fue fundada en el sur del país en 2011 y desde entonces, se dedica al desarrollo de apps móviles y de sitios web para empresas. Con el objetivo de expandir su negocio en la Argentina, en Colombia y en los Estados Unidos, abrieron un total de 30 vacantes enfocadas en el mercado local. Como beneficio, Patagonian ofrece reubicación en Mendoza o Villa La Angostura y la posibilidad de trabajar en el sur del país o hacerlo de forma remota desde cualquier parte de Argentina.

La empresa de software quiere contratar ingenieros, desarrolladores Java, desarrolladores de apps móviles Android y iOS, desarrolladores con conocimientos front-end en Angular y Node, y diseñadores UX y UI. Como se trata de una firma tecnológica, todos los puestos están orientados a profesionales IT y con conocimientos técnicos.

Una duda que se genera a partir de esta oferta publicada por una de las empresas de software más importantes de Argentina es el tema de la conectividad de los trabajadores que decidan radicarse en Villa la Angostura. La conexión en la localidad no tiene el mismo desarrollo ni la misma rapidez que en otros puntos del país.

FV Jun24 790x100.gif
image.png
Patagonian busca empleados y les ofrece alojarse en Villa la Angostura o Mendoza

Patagonian busca empleados y les ofrece alojarse en Villa la Angostura o Mendoza

Según Glassdoor, un desarrollador de aplicaciones móviles con conocimientos en el sistema operativo Android gana entre $119.000 y $219.000 mensuales. Sus salarios tienden a ser altos porque se trata de uno de los perfiles más demandados, no solo en la Argentina, sino a escala internacional. A medida que Android continúe posicionándose como el sistema operativo más usado en teléfonos celulares, -hoy representa el 69% de la cuota de mercado global, según datos de Statista-, la demanda de los desarrolladores de estas aplicaciones seguirá creciendo en las empresas.

FUENTE: El Cronista