Actualidad Villa La Angostura | Defensora del Pueblo | viviendas

Villa La Angostura: emergencia habitacional en la localidad

Ante el problema de la emergencia habitacional en Villa La Angostura, la Defensora del Pueblo, Sara Caputo, envió una carta al gobernador de Neuquén.

Debido a la problemática por la emergencia habitacional en Villa La Angostura, la Defensora del Pueblo, Sara Caputo, decidió enviar una carta al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, para que tome conocimiento de la situación que atraviesan los vecinos de los Macrolotes 5 y 6, y la mayoría de los ciudadanos de la localidad.

En este contexto, en primer lugar la funcionaria argumentó que hace 8 años que los vecinos de esta zona esperan un respuesta por parte de las autoridades y que al día de hoy "muchas familias están sin vivienda. Algunos se han mudado a casas de parientes o amigos, aún viviendo en condiciones de hacinamiento. Otros están pagano alquileres muy por encima de sus posibilidades reales a raíz de la emergencia habitacional que se vive".

macrolotes.jpg
Emergencia habitacional en Villa La Angostura.

Emergencia habitacional en Villa La Angostura.

Debido a esta situación, la Defensora del Pueblo instó a que todas las partes competentes brinde una "respuesta con profesionalidad y veracidad a estas familias", para que antes de fin de año se pueda contar con un plan de trabajo "ejecutivo, serio y detallado", que comunique las fechas de entrega reales y sirva también como control de gestión de las viviendas. "Esto dará un nuevo contexto de confianza y alivio a muchas familias del pueblo", remarcó Sara Caputo en el documento al que tuvo acceso Diario 7 Lagos.

FV Jun24 790x100.gif

Asimismo, explicó que entienden que hay mucho trabajo por delante, pero sostuvo que "la situación de los vecinos exige una dedicación especialísima de todas las partes", y agregó "la necesidad de dar claridad sobre este tema que reviste carácter de urgencia para muchas familias angosturenses".

Emergencia habitacional en Villa La Angostura

Por otro lado, Sara Caputo también envió una nota para poner en conocimiento a las autoridades sobre la situación que viven los ciudadanos ante la falta de acceso a un hogar que "afecta a todos los sectores sociales".

"Tenemos una explosión de viviendas que se destinan para alquiler turístico temporario (ATT) que no está siendo acompañada por un incremento de la oferta de viviendas para alquiler permanente sumado al incremento de la población en la localidad y a las expectativas generadas por la entrega de viviendas sociales", expresó la funcionaria.

En tanto, remarcó que esta situación "crea una combinación explosiva: no hay alquileres, ni para un profesional, ni para un trabajador de la construcción, ni para una madre soltera, ni para una familia que ha vivido toda su vida en nuestro pueblo".

sara caputo.jpg
Sara Caputo, Defensora del Pueblo.

Sara Caputo, Defensora del Pueblo.

En este sentido, expresó que muchas familias se ven obligadas a dejar sus alquileres en diciembre porque las casas se destinarán a alquileres turísticos. "La perspectiva a futuro es peor que la que vivimos hoy: lo que está en construcción son más viviendas para uso turístico y hay una demora significativa en la construcción de viviendas sociales, viviendas institucionales o viviendas para alquiler permanente de particulares", sostuvo Caputo.

Por último, la Defensora del Pueblo detalló algunas de las propuesta que han escuchado con su equipo en los últimos meses: acelerar al máximo todo lo necesario para que los Macrolotes 5 y 6 se desarrollen y se entreguen soluciones habitacionales lo antes posible, definir prioritariamente que se va a hacer con el canje propuesto por Cumelén, evaluar posibilidades de incorporar nueva oferta de tierras disponibles, estudiar la factibilidad de la expropiación de las tierras del ex parque industrial, suspender la habilitaciones de nuevos proyectos turísticos por dos años, entre otras.