Actualidad Villa La Angostura | Aniversario | historia

Villa la Angostura: conocé la historia de su fundación

Un 15 de mayo de 1932 se fundó Villa la Angostura junto con la inauguración de la oficina de correos y telégrafos.

Villa la Angostura celebra este lunes el 91° aniversario de la fundación de la localidad. El 15 de mayo, pero de 1392, se inauguraba la oficina de correos y telégrafos que se convirtió en el primer servicio público para la comunidad. Un par de décadas atrás se habían instalado en la región los primeros pobladores que llegaron a la zona en un contexto en el que se comenzó a poblar estratégicamente la Patagonia debido a las disputas territoriales con Chile.

Incluso durante los primeros años, la mayoría de los pobladores de la región, tal como pasaba en las localidades vecinas de Bariloche y San Martín de los Andes tenían más vínculos con el país trasandino que con otras regiones de Argentina. "En 1902, luego de haberse solucionado la Cuestión de Límites con Chile, el Gobierno Nacional creó la Colonia Agropastoril Nahuel Huapi, distribuida sobre todo el perímetro del lago del mismo nombre", detalla la página de turismo de la localidad sobre esos primeros años.

image.png

Los primeros años de esta historia, antes de la fundación oficial como pueblo, estuvieron marcados por el arduo trabajo de los primeros colonos que se asentaron en esta colonia del Nahuel Huapi para dedicarse a la actividad agrícola-pastoril y a la explotación forestal. Entre ellos un nombre brilló con luz propia por lo que supuso tanto para Angostura como para Bariloche: el empresario constructor italiano Primo Capraro quien se dedicó a la carpintería y a la construcción en madera, y fue el constructor de la mayor parte de las primeras viviendas en ambos pueblos.

FV Jun24 790x100.gif

En 1928, y aún en un contexto en el que el gobierno argentino buscaba reafirmar su dominio sobre estos territorios, la Comarca fue visitada por el Presidente Agustín Justo quien recalcó que era necesario dotar al paraje Correntoso de una línea telegráfica. Así se lograría mitigar el aislamiento de los pobladores de esta región.

El otro nombre clave en esta historia es el de Ezequiel Bustillo. El Presidente de Parques Nacional, y hermano del arquitecto que diseñaría el Centro Cívico y la Catedral de Bariloche, compró dos lotes pastoriles en el Paraje Correntoso a casi cuatro horas de navegación de la localidad. "Decidió entonces, tramitar la instalación de un radio-telégrafo en su propiedad. El funcionario le propuso, instalar una oficina radiotelegráfica en el paraje “Correntoso”, sitio donde los pobladores habían mostrado interés en poder contar con ese servicio", agregan en la página de Villa la Angostura.

image.png

Primo Capraro colaboró con el equivalente a tres mil pesos, aportando la mano de obra para la construcción de la oficina. Bustillo y Ketrihue aportarían lo restante para que el 15 de mayo de 1932, en un sencillo acto, este lugar fuera inaugurado y con esto se considerará este día la fundación de la localidad que aún no se llamaba Villa la Angostura.

La creación de Parques Nacionales apenas unos años después le daría el impulso a este pequeño poblado que también se convirtió en la capital administrativa de la Región Los Lagos, al sur de Neuquén, gracias a una promulgación del Poder Ejecutivo Nacional. Hacia fines de los años 60 Villa La Angostura tuvo su hospital. En 1973 se creó la escuela secundaria y se pavimentó la avenida de acceso al puerto. Después llegaron el teléfono y la televisión, mientras empezaba a desarrollarse el centro de esquí del Cerro Bayo.

El turismo y la pavimentación de la Ruta a Bariloche le darían un nuevo impulso a la región que pasó de ser un paraje aislado en el sur de Neuquén a convertirse en uno de los lugares de referencia de la zona sur del país. Actualmente es considerada una de las localidades más bellas de la región por sus bosques, lagos, montañas y se la conoce con el sobrenombre de "El Jardín de la Patagonia".

image.png
Por sus bellos paisajes, Angostura es considerado

Por sus bellos paisajes, Angostura es considerado "El Jardín de la República"