Actualidad Villa La Angostura | vacuna | Covid

Villa La Angostura: Avanza la campaña de vacunación

Villa La Angostura logró aplicar unas 6800 dosis de vacuna contra el Covid entre sus habitantes. La necesidad de que sean aún más.

Luego de tres intensas jornadas de vacunación que se realizaron viernes, sábado y domingos pasados, Villa La Angostura logró inocular a más de la mitad de su población objetivo.

Maira Reucán es una de las responsables de la articulación de la campaña de vacunación que se lleva adelante en Villa La Angostura y compartió con Diario 7 Lagos algunas cifras alentadoras al tiempo es que precisó que aún quedan muchos vecinos por vacunarse, incluso aquellos que todavía presentan dudas: "Hoy no vacunarte significa no tener una cama, no poder acceder a un respirador, aunque sea hay que hacerlo por las personas que se murieron esperando vacunarse", precisa Reuncán.

A nivel sanitario, y específicamente en términos de vacunación contra el Covid, Villa La Angostura tiene una población objetivo de 11 mil personas. Hasta el momento (6 de julio), 6800 dosis fueron aplicadas, de modo tal que se logró inocular al 61.8%.

FV Jun24 790x100.gif

Maira comenta que manejan una planilla semáforo, donde a través de los colores visualizan el avance de la campaña en los diferentes grupos poblacionales. Señaló que los que más cuesta que se vacunen contra el Covid son los más jóvenes, de 35 a 39 años aunque sostiene que no necesariamente sea falta de decisión, sino que influye también la falta de disponibilidad de dosis.

"Los de 35 para arriba está costando llegar, puede ser que no tenemos gran disponibilidad y la realidad es que siempre fuimos estrictos para llegar al los pacientes de riesgo, el que era diabético, el que tiene enfermedad respiratoria, pero después nos fue ganando la enfermedad, porque cuando pacientes sanos tenían Covid y tenían secuelas ya eran pacientes de riesgo, entonces eso nos llevó a que llegáramos medio tarde, incluso que algunos no pudieran vacunarse o se murieran porque cuando los llamábamos tenían Covid, eso pasó el último tiempo con el grupo 40/50 años"

vacuna vla 960x492.jpg
Villa La Angostura ya vacunó a más de la mitad de su población objetivo

Villa La Angostura ya vacunó a más de la mitad de su población objetivo

Población alcanzada por la campaña en porcentajes:

Rango 50/59 años: 100 del objetivo

Rango 60/64 años: 81%, "aunque puede haber un desfasaje por la población de segunda residencia"

Rango 65/69 años: 75%, "pero puede haber gente que se fue y se vacuno el otro lado"

Rango 70/79 años "es el grupo con mejor respuesta de todos"

En cuanto al rango 39/45 años señalan que cuesta un poco llegar y el porcentaje es más bajo de aplicaciones pero sin duda señalan desde el seno de la campaña de vacunación que "el grupo que esta costando es el 35/39, pero puede ser por la disponibilidad, no decimos que es todo porque no se quieren vacunar". hasta el momento se llegó a inocular al 67%.

La mejor cobertura contra el Covid se presenta en la población más grande que fue con la que se inició la campaña, no sólo en Villa La Angostura sino en todo el país. "Villa tiene la particularidad de no tener una población fija, hay una parte fija y otra golondrina y la pandemia complejiza la situación porque muchas veces no están en el indicador de la provincia"

La importancia de la vacunación por sobre la marca de la vacuna

Reuncán sostiene que muchas veces sucede que la gente se acerca con información errónea y genera miedo o decisiones desacertadas en la población, a modo de ejemplo Maira comenta lo que pasó con la vacuna AstraZeneca, “nos quedaba Sputnik y AstraZenea y la gente te dice que hay familiares que fallecieron con esa vacuna, o tienen miedo a las trombosis. El problema es cuando se habla fuera de contexto. Nosotros siempre ofrecemos información recomendable. Hay que ofrecer información segura, más la tele, y hay información que no es confiable y eso asusta"

A más de 7 meses iniciada la campaña contra el Covid, desde Villa La Angostura afirman que todavía hay personas que tiene "preferencias" por una vacuna. A modo comparativo, nos comparte una historia que comenzó a circular un colega:

dos personas van en un avión y tienen un accidente y una le da a la otra un paracaídas, el otro le pregunta ¿de qué marca es?... con la vacuna es lo mismo, esto es para salvar vidas, no importa la marca dos personas van en un avión y tienen un accidente y una le da a la otra un paracaídas, el otro le pregunta ¿de qué marca es?... con la vacuna es lo mismo, esto es para salvar vidas, no importa la marca