La Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) entró en vigencia el pasado 24 de enero a nivel nacional. En Villa La Angostura y San Martín de Los Andes garantizan que todas las mujeres puedan acceder a la norma: en esta nota te contamos acerca de la planificación, modalidad y organización que tomaron cada una de las localidades en pos de brindar una atención integral de salud en todo el proceso de aborto.
Villa La Angostura y San Martín garantizan el acceso al aborto: cómo es la modalidad de atención de cada localidad
La doctora toco ginecóloga del Hospital Dr. Oscar Arraiz, Elisa Rapetti, informó a Diario 7 Lagos que “ya se garantizaba previamente en Angostura la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), donde las pacientes que lo requirieron siempre fueron asistidas”, previamente a que se convierta en ley la IVE en toda la Argentina.
Con respecto al mecanismo de atención para solicitar la Interrupción Voluntaria del Embarazo, precisó que “las mujeres deben acercarse a su centro de salud correspondiente y solicitar la visita con los médicos que atienden en cada uno de los centros”. La doctora detalla que la descentralización para las consultas se ha debido a la propagación del Coronavirus.
De orden público, desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén garantizan el derecho de toda mujer embarazada gestante a decidir y acceder a la norma hasta la semana 14, inclusive, del proceso gestacional. El plazo máximo para que se realice la práctica es de diez días corridos desde que la persona lo solicita.
“Por suerte nunca una paciente que solicitó ILE fue desatendida. Tampoco durante la pandemia porque una situación así se considera una urgencia por la edad gestacional. En cada centro de salud hay un equipo para contener cada una de las situaciones”, expresó la ginecóloga.
En paralelo, la especialista agregó que en el Hospital local también hay un consultorio al que las mujeres pueden acceder: “muchos de los casos son consultados con ginecología, siempre estamos al tanto por cualquier eventualidad”, manifestó Rapetti.
Por su parte, en San Martín de Los Andes también ya funcionaba un consultorio que atendía todas las consultas sobre ILE, previo a la pandemia y previo a la aprobación de la ley. Esto permitió que ese primer impacto con más mujeres volcándose a consultar sobre el aborto no haya generado ningún tipo de dificultad en el noscomio local.
En diálogo con Diario 7 Lagos, Luis Sorzini, Jefe de Servicio de Toco ginecología del Hospital de San Martín de Los Andes, detalló que el consultorio dentro del hospital está funcionando todos los martes, aunque para abril se espera que pueda abrir dos veces por semana.
“Con el tema de la pandemia nos manejamos muchos por un teléfono de WhatsApp que tenemos, las pacientes se van comunicando por ahí. Actualmente se la puede citar en algún momento extraconsultorio, nos vamos tratando de manejarlo hasta que se normalice todo”, detalló Sorzini.
El Jefe de Servicio de Toco ginecología también resaltó la labor que se realizan en los Centros de Salud de la localidad para derivar cualquier tipo de consultas. El trabajo mancomunado en tres los profesionales de la salud hace que muchas consultas terminan siendo derivadas al lugar correspondiente.
Si bien la distancia diciembre (cuando se aprobó la ley) a marzo no es muy extensa, desde el hospital aclaran que se ve un pequeño incremento de consultas por parte de mujeres que quieren asesorarse sobre el tema.
Al ser consultado por la modalidad de atención para concretar la interrupción del embarazo, Sorzini explica: “Actualmente la paciente con el deseo de una interrupción antes de las catorce semanas solo tiene que venir y no es necesario que de ningún tipo de explicación. Hay apoyo interdisciplinario como antes de la ley, pero todo se ha agilizado mucho”.
Cabe destacar que los abortos se practican con medicamentos suministrados por la Provincia, aunque en el caso de que la paciente tenga obra social, tendrá que gestionar ese trámite para conseguirlo. Si la gestión no hace rápidamente, el hospital pone el medicamento.
Si querés despejar todo tipo de dudas sobre la Interrupción Legal del Embarazo podés llamar al 02972 42-7211 (int 107) y escribiendo al Whatsapp 02944908766 (San Martín). 0294 449-4170 (Villa La Angostura).