El Concejo Deliberante aprobó este miércoles la creación del Consejo Local de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (COLASSAN), dependerá de la Secretaría de Desarrollo Social y estará conformado por :
Villa La Angostura tendrá un Consejo Local de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
- Dos Representantes de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio: Un Licenciado en Nutrición y Licenciado en Servicio Social.-
- Dos Concejales Titulares y un Suplente.-
- Un Representante de Bromatología del Municipio.-
- Un Representante de instituciones oficiales y no oficiales, organizaciones de consumidores, organizaciones de productores, industriales y comerciantes, profesionales y sociales cuyo ámbito de actividad incida directa o indirectamente en la soberanía, inocuidad y seguridad alimentaria.-
- Respetando los parámetros de paridad de género.
Entre los objetivos de su constitución, se destacan:
- Asegurar seguridad alimentaria considerando las cadenas de producción, elaboración y distribución
- Formular, ejecutar y evaluar las políticas relativas a la seguridad alimentaria y desarrollo productivo en coordinación con otros organismos competentes de los distintos estamentos, como INTA, SENASA, BROMATOLOGIA, INTI y otros que oportunamente se evalúen.
- Fomentar el desarrollo de consumidores responsables y ofrecerles una base para elegir con conocimiento y mayor información los alimentos que se consumen.
- Estimular el desarrollo de productores, elaboradores y expendedores responsables y ofrecerles una base Técnica para la producción de alimentos seguros.
- Implementar una nueva Canasta Básica de Alimentos Saludables: crear una red de círculos de productores locales y consumidores para comprar a precios competitivos de frutas, verduras, lácteos y carnes.
- Generar acciones de educación alimentaria nutricional permanente en la comunidad e instituciones revalorizado la cultura.
- Reconocer, poner en valor y difundir, desde una perspectiva de derecho los conocimientos, las prácticas, los productos y elaboraciones alimentarias tradicionales, respetando la identidad y diversidad cultural, en el marco de la Seguridad Alimentaria con Soberanía.
- Impulsar y promover la participación de las familias y comunidades en la producción de alimentos a fin de diversificar y mejorar sus consumos en pos de una alimentación saludable.
- Propiciar la participación de redes comunitarias para el acompañamiento y seguimiento de las familias en la incorporación de hábitos saludables de alimentación, higiene y nutrición.
- Auditar el desarrollo y la implementación de las buenas prácticas en toda la cadena alimentaria.
- Representar al Municipio ante todos los organismos nacionales, públicos y/o privados con Jurisdicción en la materia.
- Sugerir la afectación de un porcentaje de la partida de la Secretaria de Desarrollo Social a un fondo específico de banco de alimentos para llevar a cabo las acciones consensuadas. El mismo se determinará anualmente de acuerdo al presupuesto Municipal y se decidirá por simple mayoría de la Mesa de Seguridad Alimentaria.
EL Consejo Local de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional tendrá las funciones de:
- Propiciar la colaboración y coordinación de los organismos públicos y privados competentes en materia de seguridad alimentaria y desarrollo productivo mediante la interacción en toda la cadena alimentaria.
- Funcionar como centro de referencia de ámbito Municipal en la evaluación de los riesgos referidos a la seguridad de los alimentos y en la gestión y comunicación de éstos.-
- Coordinar y evaluar las actuaciones de los diferentes actores involucrados directa o indirectamente en la inocuidad alimentaria.-
- Programar, coordinar y evaluar los sistemas productivos auditando las producciones alimentarias previstos por la normativa vigente. Censar y actualizar los recursos, públicos o privados, relacionados con la seguridad alimentaria, favoreciendo las relaciones entre ellos.
- Programar y promover estudios y trabajos de investigación innovadores en seguridad alimentaria.
- Representar al Municipio en los asuntos de seguridad alimentaria ante los organismos provinciales.
- Asesorar a la Administración Pública en la planificación y desarrollo de sus políticas alimentarias.
- Elaborar un protocolo general de actuación para situaciones de crisis y emergencia alimentarias, así como conformar una red de alerta sobre seguridad alimentaria en el territorio Municipal y su integración a sistemas de alerta Local, Regional y Provincial.
- Establecer procedimientos normalizados reconocidos internacionalmente a los efectos del control de la seguridad y calidad de los alimentos, así como la aprobación de procesos y la habilitación de establecimientos.
- Elaborar las bases de datos que puedan colaborar al desarrollo armónico del sistema.
- Redactar un informe anual para presentar ante el Concejo Deliberante y toda vez que este lo requiera; que refleje las actuaciones oficiales y que analice la situación general de la seguridad alimentaria del Municipio, señalando los campos prioritarios de acción y los riesgos emergentes.
- Desarrollar e implementar planes para situaciones de crisis específicos en cada caso, que cuenten con los medios necesarios para el cumplimiento eficiente del mismo.