El gasoducto Vaca Muerta llegó a su última soldadura y tuvo un acto para celebrarlo en el que Omar Gutierrez, Gobernador de Neuquén, estuvo presente. La actividad también contó con la presencia del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón.
Vaca Muerta: acto por la última soldadura del gasoducto
El gobierno nacional celebró la última soldadura del gasoducto Vaca Muerta y el Gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez, estuvo presente.
Vaca Muerta cuenta con 573 kilómetros de gasoducto. Para sus obras complementarias, se fabricaron 56.700 tubos con costura, de 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso. La empresa Tenaris fue la encargada de curvar y soldar los materiales.
Omar Gutiérrez habló tras el acto y destacó el “trabajo conjunto” y aseguró que se trata de “una obra fundamental, que hace al desarrollo estructural y estratégico en la consolidación de Neuquén, la Patagonia y el País”. "El gas es un elemento sustancial, decisivo y determinante para avanzar en la transición energética”, agregó.
"Estamos ejecutando como política de estado las obras de infraestructura de transporte necesarias para acelerar la curva de inversión comprometida en las distintas concesiones”, decretó el mandatario neuquino.
La palabra del presidente Alberto Fernández
“Hoy estamos ganando en soberanía energética. Tengo una enorme alegría porque la Argentina hoy está ahorrando entre 2.000 y 3.000 millones de dólares, de energía que antes tenía que importar a costo de nuestras reservas", señaló el Primer Mandatario.
"Agradezco a los trabajadores y a los gobernadores que también se involucraron para que este proyecto sea posible y se haga con la velocidad que se hizo”, añadió después.
“Espero que además entendamos que estamos pudiendo sacar ese gas que Vaca Muerta tiene para llevarlo a toda la Argentina. Nuestro País está cambiando su matriz productiva a partir del desarrollo de este gasoducto”, concluyó el presidente.
Por último, el ministro de economía, Sergio Massa, también tomó la palabra. "Hoy es un día que marca un antes y un después en la política energética argentina”, expresó el funcionario.