El Centro de Equinoterapia de la Sección Villa La Angostura lleva adelante la primera etapa de actividades con pacientes pertenecientes al CET de la localidad. En diálogo con Diario 7 lagos, su director Andrés Sandoval y el Alférez Alejandro Anibal Cruz, kinesiólogo de gendarmería nacional, manifestaron la importancia de la terapia en los ciudadanos angosturenses.
Usuarios del CET ya iniciaron su primera etapa de equinoterapia: “Se trata de un recurso maravilloso para mejorar la calidad de vida”
Conformado por “un equipo interdisciplinario” de médicos, kinesiólogos, profesores de educación física, agentes sanitarios, acompañantes terapéuticos y psicólogos, fueron 12 los participantes del CET (Creciendo Entre Todos) que participaron de la primera clase de “Colonia de Vacaciones”. Dicha institución funciona como centro de día de personas con discapacidad, como un centro de rehabilitación nivel uno y estimulación temprana.
Fue en el Centro que es dependiente del Escuadrón 34 “Cabo Primero Marciano Verón” de Bariloche en donde se desarrolló la primera etapa de la terapia que busca generar un vínculo entre los usuarios y los animales.
“Hasta el 31 de enero se llevará adelante la etapa “hipo-terapia”, donde se busca favorecer el contacto entre las personas y los animales”, explica el Alférez Cruz. “Sin dudas se trata de una disciplina integral que busca educar, reeducar y mejorar la calidad de vida de las personas que puedan ser parte de las actividades”, manifiesta.
Tal lo mencionado, la finalidad de este primer encuentro fue “favorecer el primer contacto persona – caballo para generar un vínculo; integrar al paciente en el ámbito de equinoterapia y generar nuevos aprendizajes”. Para director del CET Andrés Sandoval, la equinoterapia “es un recurso maravilloso y un proyecto enorme que beneficiara ampliamente a sus usuarios”.
Sándoval aclara que, si bien los pacientes del CET comenzaron con la primera etapa de equinoterapia allí, es desde Gendarmería donde se abre la propuesta a otras instituciones y a la comunidad en general. “Es un centro sin fines de lucro abierto a la comunidad, buscamos la integridad de la comunidad dentro del campo de gendarmería”, agrega Alejandro.
El objetivo principal, afirma el kinesiólogo de gendarmería, es “favorecer a la gente que más nos necesita en Villa la Angostura”. La segunda etapa -de tres- será la monto-terapia y se desarrollará “de febrero en adelante”, de acuerdo con lo informado por Cruz.
“Nuestros usuarios se encuentran realizando un trabajo de vinculación de los pacientes con el medio, con los instructores, con el espacio y físico y los animales”, señala el director del CET, mientras que Alejandro agrega: “Hasta el 31 de enero todos los viernes se llevara adelante esta etapa de colonia de vacaciones, donde se alimenta a los caballos, se los cepilla, se les da de comer y se los saca a pasear”.
La equinoterapia genera “transmisión del calor corporal del caballo, un patrón tridimensional de locomoción y de impulsos rítmicos lo cual conlleva beneficios físicos, equilibrio vertical y horizontal, coordinación de motricidad fina y gruesa”, explica la normativa que selló el convenio con la Municipalidad de Villa La Angostura.
“Se basa en brindar servicios a niños, adolescentes y adultos que padezcan cualquier discapacidad, al igual que a personas víctimas de accidentes, problemas de conducta y/o aprendizaje, a fin de que pueden tener acceso a los beneficios de la rehabilitación mediante el uso del equipo, apoyando por este medio a su integración y adaptación a la sociedad”, resumía también la norma aprobada.
Asimismo, la equinoterapia ofrece beneficios psicológicos como el mejoramiento de autoestima y autoconfianza, desarrollo de la paciencia, aumento su seguridad al manejar temores, aprendizaje de ubicación tiempo espacio, mejoramiento de la atención y concentración.
Además, los beneficios educativos también están presentes: desarrolla el respeto la responsabilidad y el amor hacia los animales, factores que favorecen su inclusión en la sociedad y son de gran valor para corregir problemas de conducta.