Actualidad San Martín de los Andes |

Unas 70 empresas sanmartinenses entrenan a jóvenes en su primer empleo

Se trata de un programa que lleva adelante la Oficina de Empleo local y que coordina la subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social. Eliana Rivera, anticipó que este año “se suman 17 empresas más, a las 69 que ya vienen participando del programa”.

Sesenta y nueve empresas con asiento en San Martín de los Andes, se han incorporado durante el 2017 y 2018 al programa que incluye a jóvenes en entrenamientos laborales, para capacitarlos e insertarlos en el mundo del trabajo. La estadística, la dio a conocer la Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social local. La subsecretaria del área, Eliana Rivera, contó que este año “son 17 empresas más las que se incorporaran entre febrero y marzo”.

La oficina de empleo de san Martin de los Andes, viene desarrollando hace varios años el programa Joven del Ministerio de Trabajo de la Nación, donde a través del equipo técnico destinado al trabajo especialmente para el sector de jóvenes entre 18-24 años, que no hayan terminado sus estudios, a quienes se capacita para que puedan acceder a entrenamientos y trabajos formalizados, o, desarrollar emprendimientos.

FV Jun24 790x100.gif

“Aquellos jóvenes que no cuenten con la posibilidad de una continuidad terciaria o universitaria por cuestiones económicas o familiares particulares, pueden acceder a entrenamientos en empresas locales, que son detectados por las tutoras de la oficina”, explicó Rivera.

Comienza así un proceso entre el joven, la empresa y nuestra oficina, con la finalidad de que puedan contar con experiencia laboral en espacios reales de trabajo, donde además aprenden oficios puntuales de acuerdo al perfil determinado de cada joven.

Eliana Rivera explicó que “entre el 2017/2018 se han incorporado 69 privados en este trabajo que nos compromete a todos, son empresas locales que dan oportunidades a los jóvenes, abriéndole las puertas a un mundo mucha veces desconocido por ellos, enseñando y acompañando, dando una herramienta tan útil como es la experiencia”.

La funcionaria, agregó que “sin duda hemos superado los objetivos y esto se logra por un lado gracias al privado que confía en que somos una herramienta valiosa, y a nuestro equipo municipal que cuenta con experiencia pero sobre todo compromiso real con cada uno de los jóvenes que se incorpora al programa y que requiere acompañamiento en toda su trayectoria por el mismo”, dijo.

Son diversos los rubros de las empresas que se han sumado, distribuidoras, hoteles, comercios textiles y de alimentos, confiterías, agencias de turismo, heladerías, chocolaterías, cervecerías, empresas de seguridad , lavaderos y pequeños emprendimientos de la economía social.