Actualidad San Martín de los Andes |

Una labor fundamental: El día a día de los agentes sanitarios del Hospital de San Martín en la pandemia

Vacunas, testeos, controles de temperatura, censos, visitas puerta a puerta y, fundamentalmente cuidar a quienes más los necesitan: abuelos mayores, niños y quienes requieren de medicación crónica.

Marta Barrera es coordinadora de los Agentes sanitarios rurales y urbanos del Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes y, en diálogo con Diario 7 Lagos explicó: “La esencia del agente sanitario es hacer censo poblacional, puerta a puerta, cara a cara, llegar al poblador con la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades”.

Desde la llegada del Coronavirus los censos debieron suspenderse, pero continuaron las visitas para alcanzar la medicación, con previa prescripción médica, para aquellos que lo necesitan: “Métodos anticonceptivos, leche a los menores, vacunación, empezamos con la vacuna antigripal, el refuerzo a los niños de 4 años por cualquier cosa”.

FV Jun24 790x100.gif

“No solo a los niños, sino también a los adultos” aclara Barrera. Hoy en día los agentes y los médicos asisten a los mayores, a los abuelos postrados, quienes están con medicación crónica y a los niños.

“Estamos cuidándolos y cuidándonos, porque no solamente está ésta tarea. Con el Covid se nos agregó testear con la temperatura a los que quedaron varados en San Martín de los Andes entre marzo abril mayo, en la terminal con el equipo de gendarmería, Defensa Civil , con epidemiologia, testear en el quincho del hospital a la gente que se iba a su lugar de origen” continuó.

Entre sus tareas también se sumó testear a los chóferes de camiones que llevan la mercadería a la ciudad, a los verduleros y comerciantes. “Es un montón de trabajo el del agente sanitario, hay brigadas armadas tanto en los centros de salud que es el equipo con el agente sanitario” detalló.

Incluso en el hospital se encuentran los médicos del Covid con el agente sanitario. “Epidemiologia sale todos los días a hacer un seguimiento a los que están aislados, que no necesariamente tienen Covid, solo que viajaron y hay que aislarlos 14 días” aclaró,

Por último, al coordinadora agregó que realizan reuniones con el área rural para unificar criterios y “si el agente sanitario rural viene al centro a trabajar con el grupo del Covid, se evalúa quién puede cubrirlo para no exponer a las personas del área rural”.