Con un muy auspicioso comienzo de la temporada de turismo invernal en Villa La Angostura y la región cordillerana, se mantuvieron y reforzaron los protocolos a fin de seguir conteniendo la situación sanitaria. En diálogo con Diario 7 Lagos, la Jefa de Zona Sanitaria IV, Dra. Cecilia Alonso Perín explicó cual es la situación sanitaria actual en relación a los contagios, la campaña de vacunación y la llegada masiva de turistas.
Turismo: Situación sanitaria en el comienzo de la temporada
La temporada de turismo invernal en la región comenzó muy favorable, con protocolos estrictos y un constante control sanitario que por ahora da sus frutos.
"Vienen bajando los casos por suerte, se ve que van dando resultado las medidas que se tomaron y la vacunación. En este momento estamos teniendo alrededor entre 10 y 12 positivos por día, casos activos alrededor de 130, cambio muchísimo la realidad. Esperemos que no nos afecte demasiado todo el tema del turismo que estamos teniendo", señaló Cecilia.
La Jefa de la Zona Sanitaria IV remarcó que "están mirando todo el tiempo los casos positivos, si empiezan a aumentar o a dispararse en forma preocupante", con el objetivo de "que otras medidas distintas hay que tomar", aunque ahora "vienen manteniéndose los contagios" y eso implica una gran noticia.
Cabe destacar que, en las últimas 24 horas, el Hospital Dr. Oscar Arraiz de Villa La Angostura informó solo 3 casos activos de Coronavirus en la localidad.
En paralelo, Alonso Perín destacó que por el momento no se piensa en nuevas aperturas de actividades y mayor permiso en cuanto al aforo o extensión del horario de circulación: "no está afectada demasiada la vida social y turística como para tener que pensar en modificar esas medidas", indicó.
"La gente puede estar hasta las 12 de la noche circulando, los locales comerciales abiertos, el cerro funcionando a full con colas y colas de gente sacando pases para ingresar, me parece que estamos bien como estamos, se puede disfrutar y seguir manteniendo estos números de casos", aseguró la profesional.
En cuanto a la campaña de vacunación, Cecilia alertó que quienes "tuvieron dudas de la vacuna o todavía no decidieron si ponérsela", en muchos casos "son las personas que se están internando en este momento".
"Se trata de gente grande, que además muchos con comorbilidades con otras enfermedades de base, que por mala información no se vacunaron en su momento y esas son las personas que se están internado en esta semana", aseguró Alonso Perín.
En línea con lo manifestado, afirmó que "está demostrado, así como se ve lo que pasa en Europa o Israel, que con gran porcentaje de la población vacunada, las nuevas variantes no aumentaron la mortalidad": "si bien está habiendo un aumento de casos por esa nueva variante, no muere la cantidad de gente que estábamos acostumbrados antes de la vacunación", agregó.
Por último, resaltó que, en el marco de la apertura al turismo, el cumplimiento de los aforos en la región "es relativo", motivo por el cual si se estuvieran cumpliendo las medidas "tan estrictamente" hubiera más pedidos de apertura.
"Sin embargo, evidentemente alcanza para que las medidas sigan teniendo éxito", cerró la Jefa de la Zona Sanitaria IV.