El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó y abrió la convocatoria a la 3° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur), el cual se lleva a cabo con el objetivo de mejorar la oferta turística en todo el país, fortalecer la cadena de valor del sector y potenciar el desarrollo de las economías regionales.
Turismo: Se abrió la tercer convocatoria para InTur
Lanzaron una nueva convocatoria del Programa de Incentivo para Inversiones de turismo para pequeños prestadores. ¿Cómo participar?
Este programa está destinado a prestadores de turismo independientes (sin empleados/as a cargo) y pequeños prestadores turísticos con hasta 50 trabajadores a cargo, quienes podrán presentar los proyectos de inversión hasta el 20 de marzo de 2022 inclusive.
“Con esta nueva edición queremos potenciar a los prestadores y facilitarles el acceso a nuevas herramientas de financiamiento para que puedan fortalecer su oferta de productos y servicios”, expresó la Subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Eugenia Benedetti.
En cuanto al beneficio, el mismo consiste en Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta 2 millones de pesos para todos los prestadores alcanzados. Tanto los prestadores independientes como los pequeños prestadores recibirán aportes no reintegrables (ANR).
Para prestadores turísticos sin empleados a cargo se podrá otorgar hasta el 80% del total del proyecto, debiendo el beneficiario aportar como mínimo el veinte por ciento (20%) restante del total del proyecto como contraparte. El monto máximo a otorgar del ANR será de $1.000.000.
Y para pequeños prestadores turísticos se podrá otorgar hasta el 70% del total del proyecto, debiendo el beneficiario aportar como mínimo el treinta por ciento (30%) restante del total del proyecto como contraparte. El monto máximo a otorgar del ANR será de $2.000.000.
El financiamiento estará destinado a bienes de capital, equipamiento y otros activos tangibles, como inversiones en bienes de capital (maquinarias, partes de maquinarias, etc.) y nuevo equipamiento en general, siempre que se encuentren directamente relacionados a la actividad principal del prestador turístico (mobiliarios, electrodomésticos, equipos, hardware y demás).
Asimismo, financiará adecuación, ambientación, ampliación o refacción de inmuebles, para cubrir gastos de los materiales para la adecuación, ambientación, ampliación o refacción de bienes inmuebles que impliquen la generación y/o mejora de un servicio turístico. No se podrán incluir en este concepto gastos relacionados a mano de obra.
¿Cómo inscribirse a programa InTur?
1. Ingresá a TAD (Trámites a Distancia)
2. Buscá el trámite: INTUR 3
3. Completá la información que te solicitan, subí el “Cuadro con detalles de bienes a adquirir” completo y adjuntá toda la documentación.
4. El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación va a evaluar tu solicitud. Luego vas a recibir por mail una notificación para informarte si se seleccionó tu proyecto.
5. Una vez recibida la notificación de selección, se realizará la transferencia a la cuenta declarada en la inscripción.
6. Deberás asistir a una capacitación virtual donde te indicarán como deberás rendir los fondos recibidos.