Actualidad Turismo | Neuquén | volcán

Turismo: los géiseres de Argentina están en Neuquén

El Área Natural Protegida se encuentra en Minas y Chos Malal de Neuquén y se caracteriza por tener géiseres, olletas y fumarolas únicas para el turismo.

Domuyo es un área natural protegida que se encuentra en los departamentos Minas y Chos Malal de la provincia de Neuquén. Fue creada con el objetivo de proteger las condiciones naturales de un ambiente que tiene aguas termales y géiseres de origen volcánico en su ecosistema, estos se encuentran cerca del pueblo de Varvaco, al pie del volcán Domuyo, otro punto del turismo local.

El Área Natural Protegida fue creada en 1989 mediante el decreto provincial Nº 784, con el objetivo de preservar ese ambiente tan particular. En 2005 se presentó un “plan de manejo”, donde se estableció que la superficie del área protegida alcanza las 92.000 hectáreas aproximadamente.

El volcán Domuyo, también llamado “techo de la Patagonia” por su altura superior a 4500 metros sobre el nivel del mar, es uno de los puntos de mayor interés del área. Plantea un ascenso de montaña progresivo con campamentos intermedios y todas las características de una clásica aventura de montaña.

FV Jun24 790x100.gif
image.png
El volcán Domuyo, un imperdible del turismo de Neuquén

El volcán Domuyo, un imperdible del turismo de Neuquén

En el lugar hay sitios de actividad termal permanente, donde se han hallado importantes comunidades de cianobacterias termófilas que se han adaptado perfectamente a las temperaturas elevadas. Investigaciones recientes indican que las cianobacterias termófilas ayudan en la recuperación de células y tejidos.

Además, la región posee afloramientos rocosos, barrancos y valles de origen glaciar. De todas formas, claramente, la característica distintiva del Área Natural Protegida “Domuyo” está constituida por los géiseres, olletas y fumarolas. Se han hallado dieciocho vertientes y dos arroyos con temperaturas por encima de los 40°C y casi hasta el punto de ebullición.

Otros pequeños cauces presentan temperaturas de alrededor de 30°C. Las temperaturas más elevadas se han registrado en las fuentes termales conocidas como “Las Olletas”, “La Bramadora”, “El Humazo” y “Los Tachos”, que son las más visitadas por el turismo. La época más propicia para visitarlo es a fines de la primavera, verano y otoño.