En el marco de la 162º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) que se llevó a cabo en la ciudad de Tucumán, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el sector privado turístico firmaron un Convenio Marco de Cooperación para “potenciar el turismo, generar las herramientas para estandarizar la calidad de los servicios y fortalecer el desarrollo de la oferta a nivel nacional”.
El Convenio propone realizar en conjunto tareas de análisis de la oferta de alojamiento en todo el ámbito del país, con el fin de promover la formalidad del sector, según la normativa de cada jurisdicción. También se busca trabajar para la definición de parámetros comunes, invitando al Consejo Federal de Turismo, a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a colaborar en igual sentido, para analizar y promover la formalización del sector, en concordancia con la normativa de las respectivas jurisdicciones, así como realizar actividades tendientes al estudio, análisis y prevención de la promoción de establecimientos hoteleros o de hospedaje que no cuenten con las debidas habilitaciones
Al respecto, el ministro Matías Lammens, expresó: “Para mí esta cuestión que plantea FEHGRA es determinante por muchos puntos de vista, entre otros, por el perjuicio que le genera al sector y también por la deslealtad de la competencia”. Dijo que parte de cuidar al sector es cuidar a quienes invierten, y solicitó apoyo a los representantes provinciales: “No se trata de prohibirlos, sino de regularlos”.
Por su parte, el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) Fernando Desbots, explicó: “Nuestro objetivo es promover el ordenamiento jurídico más justo para el alojamiento turístico de corta estancia y la distribución digital, situación que ayudará a impulsar la sostenibilidad de los destinos”. Agregó: “La competencia desleal es una de las principales amenazas del alojamiento formal y nuestro desafío es incorporar la competencia desleal a la formalidad”. También subrayó la importancia de la sinergia del Estado y el sector privado: “La oferta informal es enorme y está presente en todo el país. El trabajo que nos espera para resolver esta problemática es gran reto, pero si está firme la decisión política nada es imposible”.
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, subrayó que el objetivo del acuerdo es que toda la oferta trabaje en igualdad de condiciones. A los representantes turísticos del país les dijo: “Les pedimos que le abran las puertas a esta problemática y que podamos trabajar con cada uno de ustedes para solucionarla en el menor tiempo posible”.
Firmaron el Convenio el ministro Matías Lammens y el presidente de la Federación Fernando Desbots, junto a al presidente de la CAT, Gustavo Hani; y representantes de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). El informe sobre el tema estuvo a cargo de la dirigente empresaria Silvina Ripke, responsable del Departamento de Actividades Informales de la Federación.
.