¿Quién no ha sentido el deseo de registrar la hermosura de un lugar cuando está realizando turismo en medio de la naturaleza? Una forma habitual de hacerlo es sacar fotos de los paisajes visitados.
Sin embargo, cuando hablamos de una experiencia como el turismo aventura, el registro fotográfico puede resultar poco. Ante esto, una buena opción es el registro en video. ¿Pero cómo hacerlo, por ejemplo, en medio de una actividad como el rafting?
En esta nota, brindamos algunos consejos claves para hacer los mejores videos de turismo aventura, asegurando el disfrute y un registro de calidad.
1. Contar con un dispositivo para filmar
Este consejo puede resultar obvio, pero el punto de partida es contar con un dispositivo que permita hacerlo. Puede ser una cámara profesional o un smartphone, lo importante es que sea capaz de filmar. Con eso es suficiente, el resto del trabajo se hará con un buen editor de videos y listo.
Pensando en las actividades que pueden realizarse, es importante contar con algo para proteger el dispositivo. No sería bueno que la cámara se caiga o se moje y la experiencia se vea empañada por su pérdida.
2. Estar provisto para las adversidades
Una vez que se cuenta con cámara, es fundamental disponer de algunos elementos que puedan ayudarte en caso de necesitarlo. Nadie desea que su aventura se vea interrumpida por un accidente o imprevisto, pero puede suceder. Por eso, es mejor estar preparado para resolverlo y seguir buscando experiencias para filmar.
Lo mínimo es contar con un botiquín de primeros auxilios y con las herramientas básicas para resolver problemas que puedan surgir. Son recomendables gasas, alcohol y analgésicos o antiinflamatorios, sumados a herramientas multiuso como una navaja suiza.
3. Disponer de ropa cómoda, agua y comida
Este consejo es fundamental para que la experiencia registrada sea la mejor. No importa el estado físico o la energía que se tenga, usar ropa cómoda que permita moverse con facilidad es primordial. Pensar en lograr alguna buena toma sintiéndose incómodo con el calzado, por ejemplo, resulta absurdo.
Del mismo modo, es clave contar con agua y comida para sobrellevar las horas que dure la travesía. Es necesario tener una botella por persona y alimentos que se puedan conservar sin problemas y que sean cómodos de consumir, como frutas.
4. Cuidar la naturaleza
Es muy importante que el espacio de la aventura quede en las mismas condiciones en las que fue encontrado. Cuidar la naturaleza debe ser la principal preocupación previo al disfrute de los lugares, sino en la próxima ocasión no habrá sobre qué detener la cámara.
Resulta muy práctico contar con bolsas para tirar los residuos que se generen durante la travesía. Es la forma de encontrar el espacio en condiciones cuando se visite nuevamente.
5. Tener un plan o improvisar el camino
En esto, cada uno tendrá su forma de hacer las cosas. Habrá quienes prefieran tener la ruta previamente diseñada y saber exactamente dónde ir. Y habrá otros que prefieran dejarse llevar por el camino y descubrir lugares impensados.
Lo importante es estar preparado para capturar con la cámara todo lo que se cruce en el camino.