Actualidad Villa La Angostura |

Turismo: Expectativas y objetivos de los privados angosturenses para esta nueva temporada

El viernes se celebró una reunión importante entre los flamantes representantes de la Secretaría de Turismo, tras la asunción de Fabio Stefani, y los representantes de la Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHRVLA), Cámara de Comercio, hoteleros, gastronómicos, propietarios de ATT y prestadores de servicios de la localidad. El encuentro que se desarrolló en el Centro de Convenciones donde comentaron que desde la secretaría están trabajando en las estrategias de promoción que tendrá el destino en los próximos años.

Los asistentes trasladaron todas las inquietudes respecto de las falencias que presenta la administración municipal a la hora de previsión, como lo que pasó en la temporada de invierno con el anegamiento de calles, cortes de luz y agua. Asimismo hubo espacio para hablar sobre las ATT.

Diario 7 Lagos dialogó con Martin Suero y Martín Páez, hotelero y gastronómico respectivamente, referentes del pueblo y con participación activa en la AHRVLA, para consultarles sobre los deseos, los objetivos que se proponen y las expectativas que se generan con nuevos nombres en la administración del sector turístico.

FV Jun24 790x100.gif

“Tenemos muchas expectativas, muy buenas expectativas con esta nueva gestión. Realmente para el sector, trabajar en conjunto con la municipalidad es importantísimo, ni una de las partes puede promocionar por si sola”, considera Suero al ser consultado por este cambio de época.

El empresario al frente del complejo Las Ramblas sostiene que el cambio del dólar sumado a las “políticas del Gobierno Nacional” son un cóctel que terminará repercutiendo positivamente para el desarrollo del turismo interno y la atracción de turismo extranjero.

En la misma sintonía Páez se acopla a las expectativas positivas que genera el cambio de gestión aunque reconoce que es necesario poder ajustar en algunos puntos para poder tener un mejor resultado para el sector.

“Necesitamos modificar la comunicación, ciertos manejos viciosos, peleas entre instituciones que no suman, necesitamos despejar eso para poder avanzar”, considera el gastronómico y agrega: “Como prioridad la comunicación de todas las acciones, el pueblo tiene que saber todas las acciones que se hacen ya que muchas veces no se entera”.

En vistas a estos objetivos a cumplir y la modalidad de trabajo, Páez ve con buenos ojos que todo el pueblo se vea involucrado en mejorar la atención al turismo mediante la realización de capacitaciones.

En esta idea de competitividad Suero considera que Villa La Angostura cuenta que las condiciones para poder tener una buena temporada. “Mantenemos los precios del año pasado eso hace que seamos competitivos, sumado a la belleza natural que siempre nos acompaña. Por eso creemos que la gente nos va a elegir”, asegura Suero.