Con la mira puesta en las elecciones de octubre, el candidato a primer concejal por el MPN, David Tressens se encuentra desarrollando proyectos para llegar a las elecciones, y a su posible banca posteriormente, con parte del camino allanado. Hace algunas semanas, en diálogo con este medio el candidato advirtió que “no se puede esperar hasta diciembre”, para comenzar a trabajar en las propuestas para acercar al futuro cuerpo legislativo municipal.
Tressens afina proyectos para llegar al Concejo: Propone implementar una figura que lleve adelante un Plan de Acción sobre el Corredor Bioceánico de Cargas
Uno de los proyectos en los que trabaja por estos días tiene como premisa “minimizar el impacto del Corredor Bioceánico Nor Patagónico de Cargas por la Ruta 23 que afectará la comunicación vial de Villa la Angostura”
De esta manera, Tressens propone un esquema de trabajo incorporando las funciones de una figura que “no esté en el gobierno y por ende pueda dedicarse exclusivamente a trabajar y asesorar en el tema Corredor Bioceánico de Cargas”
Como primera medida, esta persona deberá elaborar un Plan de Acción que será refrendado por el Ejecutivo y el Concejo Deliberante y, de esa manera, los gobiernos futuros tendrán la obligación de asumirlo como Política de Estado, partiendo de la premisa establecida en la Carta Orgánica. Reportará, de manera mensual, al Ejecutivo y al Concejo.
Quien desempeñe este rol deberá coordinar con todas las Instituciones y personas que en Villa la Angostura estén involucradas en el tema, al mismo tiempo de concurrir a todas las reuniones donde se trate este tema en los diversos ámbitos.
Entre sus funciones, deberá asesorar al Ejecutivo y Legislativo para organizar la presencia del Municipio estratégicamente en todas las reuniones que así lo ameriten. Su accionar deberá estar coordinado con acciones con el COPADE; Municipios de la provincia de Neuquén y autoridades en Chile que apoyen la postura local.
Deberá gestionar, además, apoyo Legislativo a nivel Nacional y llevar a delante las negociaciones con Cancillería y Comunas Chilenas que compartan nuestros objetivos.
Por su parte el Municipio, deberá afrontar las erogaciones que surjan de esta designación; viáticos y gastos emergentes que deberán incorporarse al Presupuesto, así como también respaldar su función con la presencia del Intendente o Viceintendente cuando sea necesario y asumir el Plan de acción propuesto como Política de Estado.