El Gobierno de Río Negro anunció la suspensión del servicio del Tren Patagónico, que estaría vigente desde el 5 de enero hasta el 31 de marzo, junto con abarcar un periodo crítico para la seguridad de los pasajeros. Roberto López, presidente de la empresa, señaló que la medida se tomó ante la falta de garantías y la acumulación de una deuda significativa de $738.490.000.
Tren Patagónico: suspendieron los servicios hasta marzo
Lo ocurrido con el Tren Patagónico ha sorprendido a muchas personas. A continuación, más detalles de la suspensión del servicio.
La crisis financiera que enfrenta la empresa ha afectado la seguridad tanto de los pasajeros como del personal. De esa manera, López indicó que las vías y el material tractivo no se encuentran en condiciones óptimas, lo que plantea riesgos que no pueden ser pasados por alto. Sin dudas, una problemática que ha sorprendido a muchos.
“La Provincia no cuenta con los fondos suficientes para mantener el servicio en medio de la crisis económica nacional. Los costos operativos del tren están vinculados al valor del dólar, y la falta de estabilidad de esta moneda afecta la adquisición de repuestos, materiales de vía y algunos trabajos de mano de obra”, fue lo que resaltó López.
Comunicado del Tren Patagónico
Con el objetivo de garantizar un funcionamiento eficiente y seguro del servicio, se decidió suspender temporalmente el servicio del tren tradicional que conecta Viedma con San Carlos de Bariloche, de acuerdo con lo informado desde el Tren Patagónico. La suspensión se extenderá desde el 5 de enero hasta el 31 de marzo.
La empresa se comprometió a reembolsar la totalidad del valor de los pasajes vendidos anticipadamente. Se insta a los pasajeros afectados a comunicarse con los establecimientos donde adquirieron los boletos para gestionar la devolución correspondiente. Este proceso se llevará a cabo en etapas, comenzando con aquellos que tenían previsto viajar en los días 5 y 7 de enero. Más información estará disponible en los canales oficiales de la empresa.