Cultura San Martín de los Andes |

Travesías Literarias, en la sala Günther Blaas

Desde el sábado 14 de julio a las 19:00hs en la Sala Günther Blaas compartiremos las imperdibles “TRAVESÍAS LITERARIAS”.

Cuatro charlas formativas a cargo de Marcelo Gobbo Julio y Agosto / Sábados, de 19:00 a 21:00 en la Sala Günther Blaas del Centro Cultural Cotesma

 

FV Jun24 790x100.gif

SEXO Y POESÍA / 14 de julio

Un acercamiento a lo erótico, lo obsceno y lo clínico en la poesía, desde los clásicos grecolatinos hasta el comienzo del siglo XXI: la creación poética como manifestación de lo sensual y como denuncia.

 

LA FAMILIA GLASS / 28 de julio

Una aproximación a la genial creación de J. D. Salinger, presente en casi toda su obra: la familia literaria con más fans de la historia y una de las puertas al Zen en Occidente para toda una generación.

 

LA TRADUCCIÓN / 11 de agosto

Los problemas e interrogantes de la traducción en un viaje por las dudas,  los hallazgos y las sospechas de quienes, al traducir, más que “traicionar”, releyeron, guiaron y alzaron puentes.

 

ELOGIO DE LA BREVEDAD / 25 de agosto

Un recorrido por las formas breves de escritura ―desde el epigrama al microrrelato, pasando por el haiku y el aforismo― y distintos puntos de vista para analizar un fenómeno que cada día es más leído y escrito.

 

 

Arancel: $150.- cada charla o $500.- por las cuatro en un solo pago anticipado.

 

Currículo literario de Marcelo Gobbo:

1998-2001

Crea y edita La Hojita (publicación semanal gratuita de literatura, cine y música que se reparte en bares y librerías de CABA). Diseña y edita la misma publicación para Internet. En ocasiones, incluye ensayos, poemas y relatos propios en la misma publicación y/o el mismo sitio.

 

2000

Escribe ensayos sobre literatura y arte para la revista hérésie – Psicoanálisis, Arte y Cultura.

 

2004

Se incluye su ensayo Autobiografía de un estilo en Ricardo Piglia: una poética abierta, compilado por Adriana Rodríguez Pérsico en colaboración con Jorge Fornet (publicado por la Editorial de la Universidad de Pittsburg en la serie ACP del IILI).

 

2005-18

Escribe artículos, ensayos, relatos y poemas publicados en revista La grieta y en el blog La grieta Cultural (San Martín de los Andes), en La Mañana del Neuquén, Rescate y otras publicaciones de la región. También publica reseñas sobre libros de poesía en La Estantería (México) y se incluyen cuentos y poemas de su autoría en antologías nacionales y extranjeras (EE.UU., México, España).

 

2006

Es redactor y diseñador de la revista Ojo Cultura.

 

2008

Distinciones recibidas:

Libro de relatos Barbarie y civilización: segundo premio en el Primer

Certamen Nacional De Cuentos San Martín 2008, organizado por la

Municipalidad de General San Martín (Buenos Aires).

Cuento Pesado: finalista en el I Concurso Internacional De Cuento Breve

organizado por El Salón del Libro Hispanoamericano de la Ciudad de

México.

Relato El agua que fluye: cuarto premio en el XV Concurso Literario

Leopoldo Marechal, organizado por la Dirección de Arte y Cultura del

Municipio de Morón.

Cuento Restos: mención en el Segundo Concurso Literario Premio Manuel

Mujica Láinez, organizado por la Dirección de Cultura de la

Municipalidad de San Isidro.

 

2009

Se publica “El aire es más frío en la sinuosa memoria” (poemas

seleccionados por Raúl Artola) en El Camarote 15.

Distinciones recibidas:

Microrrelato La construcción de la Historia: finalista del Premi El

Basar organizado por Montcada Ràdio (España).

Cuento Pescados: primera mención en el Concurso Nacional de Cuento y

Poesía “Adolfo Bioy Casares 2009”, organizado por la Dirección de

Cultura de la Municipalidad de Las Flores.

Poema Un hombre vive entre esperanzas muertas: mención en el Concurso

Literario Nacional 2008 Julio Arístides, organizado por la Comisión de

Cultura de la Casa y Mutual Universitaria del Partido de General San

Martín.

 

2010

Distinciones recibidas:

La hija Natalia y Fragmento de una carta sin Victoria, Premio Especial

de Monólogo Teatral Hiperbreve y Mención de Honor de Monólogo Teatral

Hiperbreve, respectivamente, en el Concurso Internacional de

Microficción “Garzón Céspedes” 2009, organizado por la Cátedra

Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y

Comunicación, Oralidad y Artes (COMOARTES), S. L. (España).

Microrrelato Quiromancia: mención en el IV Concurso de Microrrelatos de

Terror y Gore 2010 convocado conjuntamente por el Festival de Cine

Terror de Molins de Rei y la Regidoria de Cultura-Biblioteca Pau Vila de

Molins de Rei (España).

Microrrelato Extrañeza, seleccionado para su publicación en Cuentos

alígeros (Editorial Hipálage, España).

Dicta el Seminario Cine y literatura 1 (Sala Günther Blaas, Centro

Cultural Cotesma).

 

2010-11

Forma parte del Centro Editor Municipal de San Martín de los Andes y es

jurado en los dos primeros certámenes.

 

2011

Distinciones recibidas:

Microrrelato Ars Amatoria: Premio del Jurado en el VIII Certamen

Internacional de Literatura Hiperbreve Pompas de Papel (España).

Relato Una última oportunidad: premiado en el Concurso Internacional

Latin Heritage Foundation de Cuento Breve (EE.UU.).

Poemario La muerte en este jardín y otras muertes: seleccionado entre

los 12 trabajos finalistas que optaron en calidad de nominados a los

tres Premios de Poesía convocados desde El Salvador por la Fundación

Cultural Carlos Ernesto García (FUNCCEG).

Microrrelato El instante: finalista del Premio 2011 BIBLIOTECA FIMBA de

Literatura en Español.

Soneto de la maldición informática: Mención Especial del Jurado en el

Concurso Nacional de Poesía Corral de Bustos-Ifflinger, organizado por

la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger.

Cuentos Aylin y los cerdos y Quemado, seleccionados para su publicación

por el Proyecto Identidades, del Plan de Lectura de la Provincia del

Neuquén.

Dos tankas de mar, finalista en los Premios Literarios Grau Miró 2011

(España).

 

2012

Publica los libros Contra la fatiga del arte. Notas sobre cine,

literatura y otras yerbas (publicado por Ediciones de La Grieta, con

prólogo de Adrián Szmukler) y Barbarie y civilización (publicado por

Ediciones El Camarote).

Obtiene la Mención de Honor de Cuento Metaliterario Hiperbreve en el

Concurso Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2012 por

Alberto inconcluso. En el mismo certamen, los microrrelatos Maldición y

Literal resultaron finalistas de Cuento Hiperbreve a la Fugacidad

Narrativa o Hiperhiperbrevedad.

 

2013

Sale de imprenta El humo de la noche (poesía, ilustrado por Viviana

Errecalde y publicado por Ediciones de La Grieta).

Sus microrrelatos Cutral Co y Ataúdes son seleccionados para su

publicación en el Concurso “Plumas al Viento. Brevedades escritas desde

la Patagonia”, organizado por la Casa de las Leyes de Neuquén.

Su cuento Angelito resulta finalista en el V Concurso Literario

Internacional Ángel Ganivet.

Publican su ensayo La fatiga del arte en la revista digital La mojarra

desnuda.

 

2014

Dicta el seminario Cine y literatura (Municipalidad de San Martín de los

Andes).

Incluyen su relato Un encuentro de otoño en Abanico, revista de la

Biblioteca Nacional.

Publica el libro Olvido la marcha que tiene música, junto a María

Cristina Venturini, Ailén Saavedra y Rafael Urretabizkaya (poesía,

Ediciones de La Grieta).

 

2015

Publica los libros El repliegue (poesía, El suri porfiado), Mini

(microficciones, Vela al viento Ediciones) y Comoe (junto a Cecilia

Fresco, Aldo Luis Novelli, Federico Espinosa, Silvia Mellado y Diego

Reis —poesía, Ediciones de La Grieta).

Su cuento La última nevada obtiene el Premio Único de Cuento en el

Septuagésimo Octavo Certamen de los Juegos Florales Hispanoamericanos de

Quetzaltenango (Guatemala). Luego fue publicado en Abanico, revista de

la Biblioteca Nacional y, más tarde, en Excéntrica.

 

2016

Sale la segunda edición de Mini.

 

2017

Es jurado en la V Fiesta de la palabra – Bariloche 2017, en el Concurso

Regional de Narrativa Breve y Poesía.

Obtiene una mención en el I Certamen Internacional de Poesía Luis

Alberto Ambroggio 2017 por su poemario Vinilos.

Es finalista para el Premio Mundial Excelencia Literaria MP Literary

Edition, EE.UU.

 

2018

Publica la novela Bodega (Ápeiron Ediciones, España).

Es elegido para integrar el listado de poetas que componen el dossier

Modelo para armar: 62 voces de la poesía argentina actual, con selección

e introducción de Marisa Martínez Pérsico.

Dicta un taller de lectura sobre la obra de Ricardo Piglia (Taller La

Mirada, San Martín de los Andes).