Con idas y vueltas en relación al acuerdo que la empresa pretende sellar con San Martín de los Andes para instalar su primer prototipo para el tratamiento de los residuos, este viernes y tomando las inquietudes y aportes que dejó la Audiencia Pública, y las reuniones con funcionarios del Ejecutivo Municipal y concejales, ECOVITAL presentó una propuesta con importantes cambios respecto de la carta oferta original.
Tratamiento de Residuos: Ecovital busca que San Martín sea su “socio estratégico” de cara a la regionalización
Según informó la empresa, se establecieron cláusulas que beneficiarán al Municipio, y por ende, a la comunidad de San Martín de los Andes. Entre otras cosas, se redujo el costo por el tratamiento de los residuos y además la empresa buscará que el Municipio sea un“socio estratégico” de ECOVITAL dando luz verde a una futura regionalización, que primero había sido la bandera del desembarco de la empresa, y luego había sido temporalmente descartada.
Las principales modificaciones de la propuesta:
1) Reducción del plazo de 6 a 3 meses que tiene Ecovital para instalar la planta.
2) Reducción de 30 a 25 toneladas mínimas por día con opción de un precio mínimo por 15 toneladas diarias.
3) Se incorporó una sanción pecuniaria equivalente a dos cánones mensuales para la empresa ECOVITAL por demoras o la imposibilidad de poner en marcha la planta.
4) Antes la Municipalidad debía entregar a Ecovital toda la basura generada en SMA. Ahora, el proceso de tratamiento de basura de Ecovital es preferente pero no exclusivo.
5) Incorporación de un período de prueba de tres (3) meses durante el cual Ecovital prestará el servicio a la municipalidad pero no tiene derecho a percibir el canon.
6) Reducción del precio.
7) Antes había un precio fijo para el tratamiento de toneladas excedentes a la cantidad mínima. Ahora hay un precio diferencial, en la medida en que se incrementan las toneladas excedentes de RSU tratadas disminuye el precio unitario por tonelada.
8) Se suprimió la facultad de Ecovital de fiscalizar la elección del predio y el control de la obra del galpón, cuyo tamaño también se redujo.
9) Se incorporaron amplias facultades de fiscalización a favor de la Municipalidad de las obligaciones de Ecovital, la planta, las toneladas de RSU tratadas, el destino de la argamasa. Podrá exigir además estudios de impacto ambiental.
10) Se le cedió el beneficio a la Municipalidad si lo requiere a percibir el 50% de la argamasa sin costo.
11) Se incorporó la imagen de Socio Estratégico de San Martin de los Andes a los objetivos de regionalización que resuelvan el problema del destino final del RSU en toda la región. El municipio de San Martin de los Andes se verá beneficiado directamente a medida que las localidades vecinas se sumen, al tener una reducción del Precio en su canon mensual.
12) Se incrementó el monto de la garantía de operación.
13) Se cambia la tasa de reajuste, para la Redeterminación de precios. Se dio a lugar el pedido del Municipio, que había propuesto cambiarlo por el índice IPC de la Provincia de Neuquén, ya que la utilizan para fijar paritarias, gremiales y financiación.