El próximo 11 de junio San Martín de Los Andes tendrá una jornada fundamental en lo que refiere a encontrar una solución al tema de la basura. Se realizará una audiencia pública en la que el Ejecutivo expondrá con la empresa Ecovital el plan de hacer llegar la tecnología de la llamada máquina “mágica” a la ciudad. Para ello se deberá aprobar en audiencia el otorgamiento del espacio del dominio privado municipal para instalar la planta de tratamiento y ratificar la aprobación de la oferta de la empresa. Pero por otro lado, se busca impulsar una segunda alternativa que durante esta semana será discutida por concejales.
Tratamiento de la basura: San Martín avanza sobre la Audiencia Pública para confirmar Ecovital mientras algunos sectores buscan impulsar una segunda alternativa
“El plan original que es avanzar sobre la tecnología de Ecovital está firme y de hecho está el llamado a pedido de Audiencia Publica”, explicó en diálogo con Diario 7 Lagos el Presidente del Concejo Deliberante, Sergio Winkelman. A su vez no deja de reconocer que en los últimos días concejales de Nuevo Compromiso Neuquino y los bloques PRO ingresaron una nueva propuesta con el afán de discutirla.
“Es una propuesta que ya se había analizado anteriormente y ahora se va volver a analizar”, confirmó Winkelman respecto de la alternativa que presenta la empresa Otega que según pudo averiguar Diario 7 Lagos, se trata de la instalación de un “digestor” para el tratamiento de la basura regional mediante un proceso cerrado, generando productos reciclados para su comercialización (pellets) plásticos, férricos y/o energía eléctrica, biogás con un aprovechamiento del 100%, todo ello de acuerdo a las necesidades que requiera la localidad.
Sobre esta segunda oferta se sostiene que es una tecnología preparada para ciudades con más de un millón de habitantes para que sea sostenible en el tiempo, de manera que sería difícil su inserción en San Martín, sumado a un tema fundamental: el costo. De todas maneras, no deja de ser una alternativa que será revisada.
Sin embargo, ya se proyecta la Audiencia en la que se podría confirmar la carta oferta por parte de la empresa Ecovital. En esta jornada se discutirán dos temas fundamentales: el otorgamiento del espacio del dominio privado municpal y la contratación de la empresa.
El primero de estos temas es el que mayor dificultades reviste, teniendo en cuenta que dentro del predio hay un vecino con su familia. En análisis de esta situación, los concejales recomendaron que se formalice la subdivisión del predio. Con esta subdivisión se considera avanzar en la primera parte del anteproyecto del Parque Industrial y poder definir el lugar preciso donde se va instalar el galpón y la maquina procesadora.
Son días claves en San Martín de cara a la solución de este problema que desde el Ejecutivo sostienen que será regional.