La intendente de San Martin de los Andes eligió Diario 7 Lagos a su regreso de una licencia que la ausentó por más de 20 días de la localidad. En una entrevista exclusiva, Rebolledo habla de todo: la situación del vertedero, las negociaciones con Ecovital, la polémica ordenanza exprés del bono de 300 pesos voluntario para comprar maquinaria vial y si piensa hacer cambios o no, en el Gabinete. Todo, en este mano a mano con una de las figuras de la política neuquina.
Tras su regreso Brunilda Rebolledo habló con Diario 7 Lagos: La situación del Vertedero, la polémica por el bono de 300 pesos, el equipamiento vial y los cambios en el Gabinete
Situación del Vertedero: Ecovital, Audiencia pública y negociaciones
“Días pasados estuvo el Gobernador acá y él lo que pronunció es que va a acompañar lo que decidamos”, afirmó Rebolledo, y agregó: “La verdad que nosotros en el comienzo de esta gestión, porque en realidad el problema que tenemos hoy con el vertedero es un tema que nos preocupó desde el mismo momento en que asumimos, no fue fácil para conseguir tierras, e hicimos todas las gestiones necesarias para obtener un lugar que no fue posible, algunos estaba muy cerca del aeropuerto, otro no reunía la condiciones, ergo: no conseguimos la tierra. En el medio tuvimos, yo creo, una desafortunada denuncia, porque a través de la zona IV habrían aumentado las patologías de piel y otras cosas en la gente que vivía cerca del vertedero. Fue un trabajo para mí, sin ningún rigor científico porque no había una muestra donde se diga “esto se notó durante este tiempo”, no había un punto con qué comprarlo por ejemplo; eso fue llevado al Defensor del Pueblo quien hizo una denuncia, la Justicia falló en contra del Municipio y nos dio 180 días para encontrar una solución”
“Dentro de las alternativas, surgió Ecovital y por supuesto ha tenido idas y venidas porque son varios los aspectos que se deben tener en cuenta; pero también, en su momento, parte de los concejales y parte del Ejecutivo fueron a ver esto que se está desarrollando, porque en realidad esta máquina está en prueba y hay que ser muy prudentes y tener un control del trabajo que tenemos que hacer. Porque es un tema que hay que entenderlo, la maquina se vio en prueba en Buenos Aires, pero no es lo mismo que esté funcionando constantemente en un lugar, entonces el Concejo Deliberante tomó unos cuantos recaudos, uno de ellos fue la Audiencia Pública, después se estuvo trabajando con la carta oferta, y hubo varias modificaciones”
Respecto a Ecovital, la Intendente aseguró: “La empresa siempre estuvo accediendo a los pedidos que hicimos, y se volvió a trabajar en dos oportunidades en ese sentido, la ultima fue el tema de reducir los costos, de marcar dentro del contrato el tema de que si se regionaliza el sistema sea beneficioso para San Martín de los Andes, y varios aspectos que tienen que ver con que nosotros estamos impulsando una maquina que aun no esté en toda su eficiencia por mas de lo que nos han contado ha sido bueno, estamos analizando bien los pasos que vamos a dar”
“De esto se puso en conocimiento al Gobernador, de la situación que tenemos que realmente es delicada, tenemos dos o tres meses más de relleno y si no hay otra alternativa tendremos que hacer otra cosa extraordinaria. Hoy me consultaba si estaríamos dispuestos a llevar la basura a Neuquén, encapsulada obviamente, y si no hay otro remedio haremos eso, pero seguimos trabajando en otras alternativas de contingencia. Nosotros entendemos que esta maquina es un desafío importante. Daríamos una conformidad a la Justicia y solicitaríamos una prórroga para el tiempo que demande en instalar la máquina y construir unos galpones porque necesitamos tener un lugar en tanto suceda eso para resolver la situación.”
“Por otro lado, nosotros seguiríamos con el proceso de separado en origen, que aun es insuficiente para que sea rentable, nuestro anhelo seria tener como meta, y no me estoy refiriendo a esta gestión sino que trascienda, que en pocos años podamos lograr el 50 o 60 por ciento del material reciclable que se puedan generar energías alternativas.”
“Pero hoy el problema, y lo mas serio es, resolver en lo inmediato”, aseguró.
El Bono voluntario de 300 pesos por contribuyente, aprobado en su ausencia
La Intendente no ocultó su disconformidad: “El Presidente del Concejo a cargo de la Intendencia entendió que era una medida de rápida aplicación y que traería una solución, pero quizás no tuvo en cuenta cómo venimos desarrollando nosotros nuestra economía”, explicó.
“En primer lugar, nosotros encontramos un municipio quebrado, quizás ese hubiese sido el momento si hubiésemos podido explicitar toda la situación que teníamos, de pedir una colaboración. Pero no sólo que no lo hicimos, sino que tampoco aplicamos aumento en las tasas porque se veía una situación delicada, después de dos años nosotros hicimos un aumento de tasas, que trajo algunos problemitas, porque nuestras tasas están atadas al impuesto inmobiliario, también un tema a corregir, pero creo que también esto nos llevó a pensar que tenemos que ser muy prudentes a la hora de tocar el bolsillo del vecino, mas allá que obtener mas recursos tiene que redundar en tener mas beneficios para la ciudad”
“Lo que siento hoy, por la respuesta de unos cuantos vecinos, es que no lo ven para nada acertada esta decisión, pero esto también ocurrió en forma muy rápida y hay que ver la respuesta. Esto se puso inmediatamente en marcha en el Concejo Deliberante, se aprobó, se promulgó inmediatamente y ahora hay que esperar que resultados tenemos; personalmente tengo mis dudas de que en seis meses podamos recoger el dinero que está calculado. Me preocupa en todo caso, y esto es una cuestión personal, que fue una medida poco analizada, entiendo que con el fin de ayudar, pero no cayó bien”
“El vecino no lo ve bien, con las dificultades que tenemos por ejemplo con el vertedero, lo que pretende es que tengamos un servicio eficiente, y si realmente nos está costando tanto lograrlo, aplicar una nueva erogación por parte del vecino, obviamente no lo ve bien”
Equipamiento para afrontar las inclemencias climáticas, ¿San Martín de los Andes está preparada?
“Logramos el alquiler de dos motiniveladoras, una ya está funcionando. Lamentablemente fue difícil y complicado generar deudas desde el municipio para adquirir otros vehículos, mientras otros están en constante deterioro y reparándolos, son maquinas que había que en apariencia no son las óptimas que están constantemente en reparación, eso ha dificultado mucho el trabajo”, precisó en relación a la situación del equipamiento.
“Ahora estanos en condiciones de acceder a unos créditos. Antes de irme les pedí a los Secretarios de Vivienda y de Hacienda que hicieran una ronda de consulta por los bancos, porque si bien estamos muy complicados económicamente, no es lo mismo disponer de todo el dinero que pagar cuotas mensuales, y en esto el Presidente del Consejo estuvo trabajando también, dio continuidad a lo que llevamos iniciado y también fue un tema que se le explicó al Gobernador. El Gobernador se comprometió en brindarnos una ayuda importante, que la necesitamos, así que estamos preparados y estamos tratando de optimizar los recursos que tenemos”
Temporada invernal, expectativas y mayor conectividad
En otro apartado, Rebolledo se refirió a la conectividad que este invierno presenta San Martín de los Andes a través del Aeropuerto de Chapelco, que sumó esta semana la ruta desde y hacia la provincia del Córdoba “Nos da mucho aliento adicional, contar con dos vuelos semanales que van a venir, este primer vuelo vino casi completo y fuimos a recibirlos con mucha alegría, este vuelo capta mucha gente del norte del país, y tenemos expectativa con la llegada de muchos extranjeros, la situación económica y el cambio de moneda va a favorecer la llegada de extranjeros, estamos con buena nieve, con 60 cm en la cumbre, 40 en la intermedia y la base cubierta.”
“Ahora el fin de semana esperamos un contingente importante, con el comienzo de las vacaciones de invierno y también con buena gastronomía, buenos servicios. San Martín de los Andes tiene esa particularidad que hace que tenga muchos nuevos turistas y muchos que también vuelve. Se ha hecho muchas gestiones por parte de la Secretaria de Turismo, tenemos buena expectativa y la esperanza de que sea rendidora la temporada”
Cambios en el Gabinete, en análisis
Consultada respecto de futuros cambios en el Gabinete, no quedó descartado: “No lo sé”, respondió con sinceridad. En referencia a Turismo que quedó sin Secretario tras la salida de Bosch, expresó: “La verdad la secretaría de Turismo esta cubierta con otro Secretario en forma transitoria. Esto lo vamos a resolver rápidamente, y sobre la marcha vamos viendo”
“Hay cosas que uno desearía que no pasen, pero nosotros también tenemos que buscar la eficiencia en todo sentido. San Martin de los Andes tiene varios frentes, sobre todo cosas internas en la ciudad que tenemos que resolver, tenemos un problema bastante serio con el tránsito, la única vía de acceso a San Martin de los Andes esta cubierta cada día por todos los vehículos que bajan de los distintos barrios, a la mañana generalmente es un caos”, precisó.
“Tenemos callejones que aspiramos a lograr el financiamiento para que sean asfaltados, o por lo menos preparar el terreno para la próxima gestión. Lamentamos que no esto no haya ocurrido, la gestión pasada en su momento hizo un llamado a licitación, que no se concretó, después hubo un cambio de gobierno y la situación de público conocimiento que tenía Vialidad Nacional no fue posible. Hemos estado insistiendo mucho en esto y tenemos la esperanza de que ahora cuando termine la veda poder trabajar por lo menos el acceso en uno de los callejones. El tránsito, es uno de los problemas serios que tenemos”