En el medio de la pandemia del coronavirus el Municipio de Villa La Angostura buscar poder dar asistencia a todos los sectores que se ven afectados por la cuarentena. Desde la Subsecretaría de Economía Social dependiente de la Secretaría de Ciudadanía ofrecieron a los emprendedores locales continuar con las habituales ferias de forma online. La iniciativa fue un éxito y ahora buscan poder optimizar este recurso.
Tras la buena recepción de las ferias virtuales de emprendedores, evalúan optimizar este sistema de comercialización
Desde la secretaría a cargo de la organización de la feria le contaron a Diario 7 Lagos que por estos días se busca poder optimizar y ampliar los alcances de la modalidad virtual que comenzó tímidamente pero que al día de hoy es de gran ayuda para el sector emprendedor del pueblo que encontró con la asistencia municipal la posibilidad de poder seguir comercializando sus productos.
“Vimos con preocupación la realidad este sector de emprendedores en esta pandemia ya que se veían muy perjudicados y entonces se desarrolló una feria virtual con la que se le permite a los vecinos podar comprar. Empezamos con muy pocos y hoy hay alrededor de 40 feriantes”, destacó Luciano Menéndez, quien está al frente de la Secretaría de Ciudadanía.
Para comprender un poco más sobre la dinámica de estos encuentros virtuales que se concretan todos los sábados de 15 a 19hs, cuentan que el municipio pone a disposición una oficina para acopiar los productos vendidos y de esta manera poner ese lugar como único “punto de entrega”. También se le acerca el producto a la casa del vecino con tal de poder evitar la circulación innecesaria en la calle.
Este buena experiencia que va creciendo semana a semana les generó buenas expectativas a los referentes del sector y es por eso que por estos días se busca avanzar sobre un proyecto de optimización de este sistema de comercialización.
Según pudo averiguar este medio se piensa en principio en poder extender el alcance de emprendedores que utilizan esta herramienta como así también poder desarrollarla en el tiempo.
Cabe destacarse que las ferias se especula que será una de las últimas actividades que volverán a la normalidad por lo que entienden que es necesario poder contar con un proyecto constante para poder dar asistencia en estos tiempos difíciles al sector emprendedor.