Después del pedido desesperado de una vecina a través de un video para que la población deje de usar veneno contra roedores por los efectos que genera en la fauna local, la cruzada va más allá y ahora planifican una charla concientizadora para todos los vecinos. Buscan generar un petitorio popular para que se avance en la prohibición de venta y uso de pesticidas en la localidad.
Tras el episodio de la lechuza, pretenden concientizar al pueblo y avanzar en la prohibición del uso de veneno en Villa la Angostura
“No tiren más veneno. Estamos perdiendo a estas especies. El que está tirando veneno sepa que está matando especies”, había advertido en el día de ayer la vecina mediante un video en el que se la veía con una lechuza muerta entre sus manos.
En diálogo con Diario 7 Lagos Ruth Bargas, la vecina protagonista de esta cruzada por la fauna local, contó que llevó al animal para que sea revisada por el equipo de Zoonosis y que allí observaron que tenía rastros de sangre en el pico, una de las señales que hablan de una muerte por posible envenenamiento.
“Lo más probable es que haya sido envenenada, no le vieron otro tipo lesión. Estaba bien, estaba fuerte. No murió de hambre ni nada por el estilo”, detalló Bargas. Cabe destacar que de todas maneras esta observación no es absoluta ni definitiva por lo que no de terminó con exactitud la causal de muerte del animal. Aunque si hay indicios de que fue producto de envenenamiento.
Pablo Plaza, biólogo veterinario y experto en aves, acompañó a la vecina la advertencia sobre el uso del veneno y explicó como la lucha contra los roedores puede afectar directamente a otras especies.
“Cuando ponemos cebos para evitar problemas con los roderones, los roedores lo ingieren y tiene problema de coagulación. En ese momento se ponen más débiles y son propensos a ser cazados por las lechuzas”, aseguró el especialista y agregó: “Después le termina pasando lo mismo a ellas (las lechuzas) que empiezan a chocarse con cosas y esto le puede generar la muerte”.
Por otro lado, Plaza informó: “Las lechuzas son vigiladores de los roederos, especialmente de los colilargos”, por lo que de continuar este uso de veneno “perderíamos una de las defensas más importantes del ecosistema contra el crecimiento de los roedores”.
Ante esta situación, la vecina Ruth Bargas encabeza un pedido para que se pueda avanzar en la concientización de la población y la prohibición de la venta y uso de los pesticidas en la localidad.
“Estuve reunida con el intendente y se va a trabajar para que se realice (sobre la charla concientizadora) y además para convocar a toda la población a que vengan a firmar un petitorio en el que declare la regularización de la venta de todos estos venenos”, sostuvo Bargas.
Bargas adelantó que en esta charla estará implicada Zoonosis y que “ya esta trabajando para organizarla y realizarla próximamente”. Ahora se trabaja en la realización de una nota formal para el Ejecutivo.
“La idea es poder ser pioneros a nivel local y nacional de terminar con pesticidas que arruinan la fauna silvestre. Ya no le vamos a pedir a la gente que no tire, sino que no se venda”, se entusiasmó la vecina. La idea final sería la realización de una ordenanza al respecto.