En diálogo con Diario 7 Lagos, Verónica Crespo, directora del ISFD N°15 de Villa La Angostura, cuenta que la decisión de abrir el profesorado de matemáticas se sustenta desde un estudio de necesidad e indagación de voluntad de estudio en el pueblo. Aseguran que la apertura de esta materia no es definitiva porque se sigue trabajando en la diagramación final de la oferta académica en Angostura.
Tras el anuncio de la apertura del profesorado de matemáticas, el ISFD N°15 sigue trabajando en la posibilidad de ampliar la oferta
Crespo resalta que desde el instituto se constituyó como tal, tomó otras dimensiones en lo que refiere a lo institucional: “Ahora tenemos un equipo directivo, que se compone de la secretaria académica y de la vicedirectora también, diferentes secretarias de coordinaciones y un complejo de políticas institucionales que tiene representación en todos los claustros”.
Este el Consejo de Políticas Institucionales el que tuvo que decidir entre seguir extendiendo en los estudios de geografía o diversificar la oferta y abrir así la propuesta de matemáticas.
“Se hicieron estrategias o método de indagación de la voluntad de estudio, la intención de estudio y sobre todo en las áreas de vacancia donde hay necesidad de cubrir. Se confirmó este año y el año pasado que la necesidad principal está en el área de educación especial”.
En el nivel medio se observaba la necesidad de la formación en exactas, por lo que se terminó diciendo por la apertura del profesorado de matemáticas que comenzará en marzo del año que viene y que tendrá inscripciones en dos instancias: diciembre y febrero.
Respecto de esta nueva oferta del profesorado, Crespo aclara: “Esto no implica que la carrera se va a abrir de forma constante. Nos debemos todavía una indagación mas seria respecto de cual va ser la oferta definitiva en Angostura y para eso hay que indagar diferentes vacantes”.
En este sentido, la docente resalta que esta decisión final de oferta académica se relacionará con el nuevo diseño que se implementará a nivel medio. Tienen claro que se debe evaluar diferentes aspectos para conformar una oferta real que responda a las necesidades del pueblo.
En base a indagaciones y estudios, al igual que en diferentes puntos de la provincia, desde el ISFD N°15 se sigue solicitando por la formación profesoras y profesoras en la educación especial.
“Necesitamos docentes de medio, primaria e inicial que tenga formación especifica para acompañar a los niños”, resalta Crespo al tiempo que asegura que también se apoyan en la escuela especial de la localidad.