El conflicto entre los trabajadores de la salud y el Gobierno neuquino recrudece momento a momento. Después de que se haya anunciado un “bono Covid” de 30 mil pesos y el rechazo por parte de los profesionales autconvocados por considerarlo insuficiente, los cortes de ruta siguen firmes. En San Martín este jueves desde las 11hs habrá una marcha que terminará en olla popular.
Trabajadores de la Salud de San Martín organizan una marcha para pedir mejoras salariales
Según le informaron a Diario 7 Lagos desde los trabajadores de la salud autoconvocados de San Martín, está prevista una concentración desde las 11hs en las puertas del Hospital Ramón Carillo. Desde ese lugar partirá una marcha que va a finalizar en una olla popular.
En la convocatoria se pide a los que asistan hacerlo con el mayor de los cuidados posibles, usando barbijos y manteniendo la distancia social. La bronca generalizada entre los trabajadores llevó a tomar como opción esta medida de fuerza en la localidad.
Hay que destacar que los trabajadores de la salud autoconvocados de San Martín rechazaron de plano la oferta del Gobierno. “Este decreto no da respuesta al reclamo que originó nuestra lucha. Estamos exigiendo un aumento salarial al básico, que impacte sobre las jubilaciones, teniendo en cuenta la inflación que pulverizó nuestros salarios”, resaltaron.
En un comunicado con una firme postura sobre el conflicto, sentenciaron: “Los autoconvocados queremos seguir discutiendo en el marco de una mesa de negociación con el Ejecutivo. Exigimos que se vuelva a reunir la mesa para discutir: un aumento al básico, el pase a planta de los y las eventuales, la devolución de los descuentos por días de paro, que no se aplique ninguna sanción ni represalia por las medidas de lucha adoptadas”.
En vistas a lo que puede venir en los próximos días, los trabajadores expresaron el deseo de que se “siga peleando” por las condiciones salariales, no solo en San Martín sino en toda la provincia.
De esta manera se continuará con las medidas de fuerza que generan un debilitamiento del sistema de salud ya que muchos servicios están inactivos. En medio de un contexto de pandemia, una resolución rápida se hace indispensable.